Lo que se sabe sobre el asesinato del Dr. Eduardo Pinto por su esposa Dayan Jasir, quien sacudió a Barranquilla

La escalofriante historia de un asesinato que capturó la atención del país se remonta a hace nueve años cuando el Doctor del legista Eduardo Pinto Viloria fue brutalmente asesinado. La autora intelectual de este crimen, su esposa Dayana Jasir, fue condenada recientemente a 57 años de prisión. Este veredicto ha reavivado el interés público en un caso que ha estado rodeado de oscuridad y misterio.
El trágico suceso ocurrió el 4 de mayo de 2016 en Barranquilla, y su noticia resonó no solo en la ciudad sino en todo el país. La víctima, Director Regional de Medicina Legal del Norte, fue encontrado muerto en su residencia, lo que provocó una exhaustiva investigación por parte de las autoridades para esclarecer los acontecimientos.
Inicialmente, se pensaba que el crimen había sido un intento de robo, ya que los delincuentes ingresaron a la vivienda con esta intención, y uno de ellos disparó durante el ataque. Sin embargo, las pesquisas realizadas por CTI y Sijin pronto revelaron que se trataba de un asesinato premeditado, lo que cambió la dirección de la investigación.
Un crimen en Barranquilla que impactó a la nación
La policía pudo rastrear a los asesinos de Pinto Viloria a través de las cámaras de vigilancia, lo que resultó ser crucial para resolver el caso, que, a su vez, desveló un entramado de amorío y ambición prohibida. Las evidencias apuntaron a la implicación de Dayana Jasir, la esposa del fallecido, y a Johan Belttrán Ulloque, un conductor que ofrecía servicios de transporte a la familia y que había mantenido una relación amorosa con ella.
Esta relación comenzó cuando Johan transportaba a Dayana a Maicao (La Guajira) para realizar compras que ella vendía en Barranquilla, y se planificó un asesinato que escaló a una situación trágica.
Capturas y confesiones incriminatorias
El 23 de junio de 2016, poco tiempo después del asesinato, Miguel Ángel González Reales, Jesús Antonio Gutiérrez Arrieta y Johan Enrique Belttrán Ulloque fueron aprehendidos. Durante el juicio, Johan admitió que el asesinato fue orquestado para parecer un robo, señalando a Dayana Jasir como la mente detrás del crimen.
Los involucrados en el asesinato: Johan Belttrán, Miguel González, Jesús Gutiérrez, Daya Jasir y Alberto Cabrera. Foto:Social Networks- Zonacero.com
Durante los interrogatorios previos, autoridades de la Dijin detuvieron a Dayana, quien hasta ese momento se había presentado como una víctima. Aunque fue encarcelada el 30 de junio, ella no aceptó las acusaciones en su contra.
Los otros tres implicados fueron llevados a las oficinas del fiscal, donde recibieron condenas de hasta 19 años de prisión. En total, el 1 de septiembre de 2016, Alberto Mario Cabrera Barrios, conocido como «ñco», también aceptó su culpabilidad, siendo condenado a 17 años de prisión en noviembre posterior.
El proceso judicial se torna incierto
Tras más de siete años de proceso judicial, en noviembre de 2023, el Tribunal Penal del Circuito 12 de Barranquilla absolvió a Dayana Jasir. Esta decisión sorprendió y generó controversia, dado que Johan había identificado a Dayana como la autora intelectual del crimen.
Revocación de la absolución y sentencia definitiva
Esta semana, sin embargo, la Corte Suprema revocó la absolución y condenó a Dayana Jasir a 57 años y 6 meses de prisión. Durante una sesión pública virtual, se determinó que había actuado con conocimiento y voluntad, proporcionando instrucciones y facilitando los medios para llevar a cabo el asesinato de su esposo.
Dayana Jasir enfrentando la justicia. Foto:Redes sociales
El juez, Jorge Eliécer Cabrera Jiménez, explicó que Dayana no solo fue responsable de la planificación, sino que también aseguraba las condiciones para perpetrar el crimen, lo que desencadenó una serie de graves consecuencias legales para ella, incluyendo 20 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos y porte de armas.
Con la orden de captura emitida, Dayana Jasir fue llevada a la prisión inmediatamente mientras se procesaban los recursos legales en su contra.
Reacciones de la familia y del defensor
Rebeca Viloria, madre del fallecido Eduardo Pinto, expresó su alivio y satisfacción con la condena: «Gracias a Dios, se hizo justicia. Luchamos y finalmente la justicia llegó». En una entrevista, recordó cómo Johan había burlado a su familia, señalando a Dayana con desprecio.
Reacciones tras la condena de Dayana Jasir. Foto:Zoncero
Por su parte, Dayana anunció su intención de apelar la sentencia ante el Tribunal Supremo, lo que abre la posibilidad de revisar el veredicto en su caso. Su abogado, Julio Ojito Palma, indicó que la apelación debe presentarse dentro de los próximos cinco días hábiles.
El asesinato de Eduardo Pinto Viloria y el tortuoso juicio que le siguió han mantenido en vilo a Barranquilla y al resto del país durante casi un década. Tras años de dolor y duelo, Rebeca Viloria se ha mostrado firme en su convicción de que Dayana es responsable del crimen y se siente aliviada de que, finalmente, se haya hecho justicia.