Las lluvias en Quindio están dejando caminos cerrados, deslizamientos de tierra y 120 familias de inspiración en Génova y otros pavimentos

Recientemente, dos motociclistas que se desplazaban por las comunas de Montenegro y Quimbaya resultaron lesionados cuando un fragmento de tierra se desprendió de las laderas, un evento causado por las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos días.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Vías (Invías), que supervisa este corredor vial, se han identificado dos situaciones críticas en el tramo comprendido entre los kilómetros 8 y 12 de la ruta Armenia – Alcalá, donde las fuertes precipitaciones han generado deslizamientos de tierra.
El Secretario del Interior de Quindío, Jaime Andrés Pérez, confirmó que se está brindando apoyo a los alcaldes de Montenegro y Quimbaya. «Este fenómeno dejó a dos personas heridas y provocó el cierre total de una carretera», destacó Pérez.
Asimismo, recomendó evitar los viajes durante las fuertes lluvias. «Es fundamental tener precaución; si hay condiciones críticas de lluvia, intenten no viajar por carreteras nacionales, secundarias o terciarias.»
El río Magdalena también ha sido afectado considerablemente por las lluvias recientes. Foto:Archivo privado
En respuesta a esta situación, el gobernador de Quindío ha decidido cerrar temporalmente el tramo entre Montenegro y Quimbaya desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, como medida preventiva para salvaguardar la vida de las personas que transitan por la zona. Además, se sugiere utilizar rutas alternas como la que pasa por Filandia hacia Quimbaya.
Lenin Tito Mendoza, director territorial de Invías, declaró que «Afortunadamente, no hubo víctimas fatales; solo se reportaron dos motociclistas heridos». Aseguró que están trabajando para despejar los deslizamientos, que consisten en acumulaciones de vegetación y tierra, y pidió a la comunidad paciencia mientras se restablece la normalidad.
En Cumalaral, un sector de Génova, más de 80 familias han quedado incomunicadas debido a un deslizamiento de tierra de gran magnitud. También se reporta un deslizamiento similar en el camino a Los Pedregales, donde 40 familias se encuentran en una situación crítica.
El alcalde Diego Fernando Sicua advirtió sobre la seriedad de los deslizamientos: «Estamos enfrentando deslizamientos de grandes proporciones, y los equipos que tenemos en este momento no son adecuados para atender esta emergencia.» Hizo un llamado a la comunidad para que eviten exponerse a áreas de riesgo.
Las lluvias también han impactado zonas de Itagüí. Foto:Policía Metropolitana de Aburrá
El alcalde también expresó su preocupación por el impacto que estos fenómenos pueden tener en las cosechas de café, dado que este municipio es uno de los principales productores del departamento. «Las lluvias no cesan, y cada día se presentan nuevos eventos que agravan la situación.«
En Buenavista, se han producido deslizamientos que han afectado instalaciones deportivas y parte de la Institución Educativa Río Verde Bajo, donde, debido a la inestabilidad del terreno, los estudiantes están recibiendo clases virtuales desde casa hasta que se normalice la situación.
La Secretaria de Educación de Quindío, Tatiana Hernández, manifestó que «se han implementado mecanismos de educación virtual que garantizarán la continuidad académica de los alumnos, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para no perder clases». Además, mencionó que ya se habían utilizado estos recursos en el pasado, especialmente durante el cierre por la pandemia de Covid-19.
También puedes ver:
Juicio del expresidente Álvaro Uribe – Día 34 Foto:Tiempo