Las fuertes lluvias en Barranquilla causan situaciones de crisis debido al sobrecarga de arroyos e inundaciones
Después de unos días marcados por temperaturas inusualmente altas y sensaciones térmicas que superaron los 38 grados Celsius, Barranquilla se vio sorprendida el jueves por un intenso aguacero que se prolongó durante gran parte de la tarde. Este fenómeno climático desató diversas crisis en varias zonas de la ciudad. La lluvia, que comenzó como una llovizna moderada, aumentó en intensidad, provocando extensas corrientes por las calles, afectando considerablemente la capital del Atlántico.
Entre las áreas más afectadas se encontraba el sector de las carreras que van de la 80 a la 81, donde las corrientes de agua arrastraron vehículos, incluso una motocicleta que quedó atrapada en medio del torrente, junto a varios autobuses de transporte público. Videos grabados por los ciudadanos y compartidos en redes sociales evidenciaron la gravedad de la situación: corrientes oscuras y peligrosas amenazaban con llevarse a los autos estacionados.
Impactos en los diferentes sectores
Barranquilla llueve. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
En la intersección de Carrera 45 con 65, los residentes y conductores reportaron que el agua se acumulaba debido a la obstrucción en los drenajes causada por la basura acumulada. Esta situación provocó grandes embotellamientos y complicó el cruce de vehículos en la zona, aumentando el riesgo de accidentes, especialmente para motociclistas y ciclistas.
Otro sector severamente afectado fue Villa Campestre, en el norte de Barranquilla. Allí, en la cima de la calle 133 con carrera 53, varios conjuntos residenciales experimentaron inundaciones en sus calles internas, lo cual ralentizó el tráfico, bloqueó el acceso a las viviendas y generó preocupación entre los vecinos. Muchos denunciaron que el agua ingresó en sus garajes y áreas comunes, mientras que otros reportaron cortes eléctricos y fallas en el suministro durante el aguacero.
Mensaje de las autoridades
Barranquilla llueve. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
Ante este panorama desolador, el distrito de Barranquilla hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades, con el fin de proteger a las familias y sus bienes materiales. Las autoridades recordaron que la ciudad se encuentra en temporada de lluvias y que es esencial no tirar desechos sólidos en las calles, ya que esto bloquea los sistemas de drenaje y agrava los efectos de las lluvias.
«La acumulación de basura en canales, bordes y desagües impide el adecuado flujo de agua y es una de las principales causas de inundaciones y emergencias durante la temporada de lluvias», señaló un portavoz de la Oficina de Gestión de Riesgos del Distrito.
Asimismo, las autoridades activaron líneas de emergencia 105 (Policía Nacional) y 605 401 0205 (Oficina de Gestión de Riesgos del Distrito) para que los ciudadanos puedan reportar cualquier eventualidad o solicitar ayuda en caso de riesgo inminente.
El sistema de transporte masivo Transmetro también se pronunció acerca de la situación, solicitando a los usuarios que mantengan la calma en las estaciones, eviten correr o empujar durante las lluvias, y respeten las áreas de seguridad marcadas con líneas amarillas. El sistema aseguró que no interrumpiría su servicio, aunque algunos autobuses enfrentaron demoras debido a la congestión provocada por las calles inundadas.
Consejos útiles:
Barranquilla llueve. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
Según se prevé, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) continuará pronosticando lluvias en la región del Caribe durante los próximos días, como parte de los efectos del fenómeno de La Niña. Por ello, las autoridades han recomendando a los barranquilleros:
- Verificar y limpiar los techos y los sistemas de drenaje.
- No arrojar desechos en la calle.
- Mantener a los niños alejados de los ríos o áreas propensas a inundaciones.
- Evitar cruzar corrientes de agua en vehículos o a pie.
- Tener números de emergencia a la mano y linternas en caso de que se produzca un corte de luz.
Además, la Alcaldía anunció que las cuadrillas de limpieza de la compañía y el programa Barranquilla Clean organizarán días de limpieza en las áreas críticas en un futuro cercano.
Mientras tanto, la población subraya la urgencia de realizar intervenciones estructurales significativas en el ámbito de la gestión de aguas pluviales, así como en el control de inundaciones y la educación cívica en torno a la correcta disposición de residuos. Aunque la lluvia brindó un respiro ante el calor extremo, también evidenció la vulnerabilidad de ciertas áreas de Barranquilla frente a fenómenos naturales recurrentes que se presentan cada año.