«Las declaraciones de Eduardo Dávila son un ataque a la integridad de las mujeres»: un ex equipo nacional en Colombia

Recientemente, el fútbol colombiano femenino se vio envuelto en una controversia significativa tras las declaraciones de Eduardo Dávil Artet, el accionista principal del Union Magdalena Club, quien realizó comentarios despectivos sobre las mujeres que juegan al fútbol. Su opinión generó una oleada de rechazo tanto por parte de la afición como de diferentes sectores de la sociedad.
En una entrevista, Dávil Artet expresó: «No estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Este no es un deporte para las mujeres. Que jueguen al tenis o al voleibol, son deportes que les quedan mejor, pero el fútbol…” Estas palabras no solo fueron contestadas por los aficionados, sino que también alarmaron a diversas organizaciones que promueven la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el deporte.
El Samario Club, donde Dávil Artet tiene influencia, participó en las dos primeras ediciones de la Liga Femenina en 2017 y 2018. Desde entonces, el equipo de Santa Marta no ha vuelto a inscribirse en la Liga Profesional de Mujeres en Colombia.
Felipe Tabord trabaja con categorías de fútbol en Palmir Foto:Específico
Este tipo de comentarios no son nuevos en el ámbito del fútbol colombiano. En 2018, Gabriel Camargo, entonces presidente del Tolima Sports, hizo afirmaciones igualmente perjudiciales, sugiriendo que «las jugadoras consumen más bebidas que los hombres» y que la Liga de Mujeres es «una gran variedad de lesbianismo». Estas manifestaciones reflejan un patrón de crítica y descalificación hacia las mujeres en el deporte.
Grandes personajes femeninos han evolucionado en el club Valle del Cauca Foto:Específico
Una de las personas que más ha trabajado en el desarrollo y promoción del fútbol femenino en Colombia es Felipe Tabord, exentrenador del equipo nacional colombiano y fundador de Palmir Generations, uno de los clubes de fútbol femenino más destacados en la región suroeste del país.
Tabord no tardó en responder a las declaraciones de Dávil Artet, afirmando que son un evidente ataque hacia el fútbol colombiano y, por ende, hacia el fútbol femenino en particular. “Todos sabemos que el fútbol femenino en nuestro país aún no se ha consolidado; en la liga profesional, de 36 clubes, solo 16 están en actividad”, explicó, compartiendo su preocupación por la situación actual de las jugadoras.
Reacciones a las Declaraciones
Las palabras del dirigente provocaron reacciones de todo tipo. Feministas, periodistas, profesionales del deporte y diversas entidades estatales condenaron lo dicho por Dávil Artet. En redes sociales, sus comentarios fueron catalogados como «machistas y vergonzosos», subrayando cómo estos pensamientos limitan el desarrollo y progreso de las mujeres en el deporte en este país.
Además, es importante recordar que la falta de un formato sólido para la liga femenina ha llevado a muchas jugadoras a perder oportunidades laborales estables, lo cual las obliga a buscar alternativas para sustentarse económicamente. “Este tipo de declaraciones no ayudan en el camino que hemos construido arduamente durante años”, comentó Tabord, quien actualmente promueve el fútbol femenino desde su labor como concejal en Palmira.
Paliranos Generations se ha convertido en uno de los clubes que forman talentos en la región, produciendo jugadoras que ya se destacan en el ámbito profesional y en equipos en el extranjero. Ejemplos de estas jugadoras son Linda Caido, Jessica Caro, Karl Torres, Marcela Remotep, Manuel González y Ana María Ruiz, quienes han sido producto del proceso llevado a cabo por Felipe Tabord en «Villa de Las Palmas».
Tabord también mencionó el apoyo crucial de Oscar Ignacio Martán, quien tuvo un papel fundamental en el impulso del fútbol femenino en el Valle del Cauca, mostrando que el trabajo en conjunto es esencial para el crecimiento y la promoción de las mujeres en este deporte.
Puede interesarte
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 Foto: