La triste historia de un adulto mayor, aparentemente obligado por su hija a vivir en Antyardín de su casa en Cali

A medida que el departamento en su conjunto y el país se preparan para conmemorar el Día de la Madre, Purple Patrol en la capital del Valle del Cauca lanzó un llamado a la ciudadanía en el distrito de Villa del Prado. Este sector pertenece a la comuna 5 de Cali Norte.

Drama entre madre e hija

Imagen de la madre en su situación actual en Antyardín. Foto:Policía metropolitana de Cali

El llamado surge a raíz de un impactante y despreciable caso de violencia doméstica hacia el adulto mayor. Las autoridades de la policía metropolitana informan que la mujer, supuestamente, ha sido abandonada por su propia hija y forzada a residir en Antyardín, un lugar que antes era su hogar y refugio.

Se estima que la mujer de 65 años padece trastornos mentales, y ha estado lidiando con esta angustiante experiencia durante aproximadamente un mes, mientras su hija la obligaba a abandonar su vivienda.

Fue gracias a la solidaridad de los vecinos que pudo sobrevivir durante este prolongado periodo de abandono y soledad, según indicó la policía.

Viviendo en el exterior, cerca de su hogar

La madre viviendo en condiciones precarias. Foto:Policía metropolitana de Cali

Durante este tiempo, «las noches frías y torrenciales lluvias, junto a la falta de alimentos y medicinas, afectaron considerablemente su salud física y mental», revela el informe proporcionado por la policía.

Marcha en contra de la violencia hacia las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga. Tiempo

Tras conocer la situación, un grupo de la policía activa implementó un plan de atención, del cual participan varias instituciones en beneficio de la víctima. El primer paso fue trasladarla a un hospital especializado en salud mental de la ciudad», se afirma en el comunicado.

La familia de la mujer se comprometió a asumir la responsabilidad y, una vez que ella se recupere, será ubicada en una institución dedicados al cuidado y atención de personas mayores, donde recibirá el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.

¿Dónde denunciar la violencia sexual?

Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.

Además, puede presentar informes en la oficina de la Fiscalía General llamando al número 018000919748, desde un teléfono móvil al 122 o en Bogotá al 601 5702000.

Para quienes se encuentren en Bogotá, también está disponible la línea púrpura de la Secretaría de Mujer, al 018000112137.

En toda la policía metropolitana, puede reportar a un equipo de Purarn al 318 8611522.

La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento ha lanzado un llamado dirigido a mujeres que padecen de violencia sexual, invitándolas a informar a las autoridades sobre estos casos. El camino de atención incluye estaciones de policía familiar, en situaciones de violencia mental, física y patrimonial.

Asimismo, las mujeres pueden acudir a la Fiscalía en el caso de violencia sexual, física, paternal y mental; a servicios de salud institucional para violencia médica, psicológica y sexual; además de contactar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por violencia psicológica, física, patrimonial y sexual hacia menores.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Ver más información interesante

Profético Llamado Leo XIV en la noche previa a su elección. Foto:

Salir de la versión móvil