La primera fiesta equilibrada en Colombia

El Carnaval de Barranquilla ha logrado un avance sin precedentes dentro de la industria cultural y de eventos en Colombia, siendo reconocido como el primer evento con un enfoque sostenible en el país. Este prestigioso reconocimiento se obtuvo al cumplir con los rigurosos estándares del manual técnico colombiano NTS-TS 006-1, que establece los lineamientos para sistemas de gestión de desarrollo sostenible aplicables a congresos profesionales, ferias y convenciones.
El significado de esta certificación radica en que todos los eventos organizados por el Carnaval de Barranquilla están alineados con el objetivo del desarrollo sostenible. Esto se logra a través de la implementación de prácticas sólidas en los ámbitos ambiental, sociocultural y económico. Estas prácticas se enmarcan en cinco pilares estratégicos fundamentales: la participación de la comunidad, la promoción de la economía local y responsable, la gestión correcta de residuos, la promoción de la movilidad sostenible y la optimización de la eficiencia energética.
La obtención del certificado durante el Día Mundial de la Tierra resalta la colaboración en esta iniciativa. Foto:Comunicación cortesía del carnaval de SAS
Juan José Jaramillo, Director de Carnival SAS, destacó que «alcanzar este objetivo fue posible gracias a una sinergia urbana significativa, donde más de 50 aliados colaboraron, se llevaron a cabo días de capacitación para creadores, y se implementaron iniciativas que contribuyen al desarrollo social y económico de nuestras comunidades. Las actividades de concientización realizadas durante nuestros eventos masivos y la colaboración con aliados estratégicos jugaron un papel crucial para obtener este sello de confianza, que refuerza nuestro compromiso con la ciudad”.
Este logro fue resultado de una importante sinergia entre la ciudad y la participación activa de múltiples aliados a lo largo de este proceso.
Juan José JaramilloDirector de Carnival SAS
En 2023, el Carnaval de Barranquilla fue establecido como una compañía BIC (beneficio e interés colectivo). Foto:Cortesía
Jaramillo añadió que “la certificación no solo mejora nuestra posición en el ámbito global, sino que también confirma que estamos creando el festival cultural más grande del país, adaptado a las exigencias del mundo contemporáneo. Con esta base sólida, invitamos a empresas con un fuerte interés en el desarrollo sostenible a explorar el potencial del Carnaval de Barranquilla como aliadas para impactar positivamente en el desarrollo económico y social”.
Así, la participación de las empresas consolida la relación entre la rica tradición del carnaval y una celebración que cada vez es más cuidadosa con su entorno. Esto permite la creación de un modelo de festividad nacional que integra la tradición y la transformación, asegurando su preservación para las generaciones futuras y adaptándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un momento destacado del carnaval fue la presentación de Minibloque Kongos, que recibió los aplausos del público. Foto:Vanexa Romero /
Un modelo de desarrollo sostenible
- 2020: En alianza con EXO Explore y Barranquilla Verde, se realizaron mediciones exhaustivas de calidad sonora durante las celebraciones del carnaval.
- 2023: El Carnaval de Barranquilla fue constituido como una compañía BIC, reforzando su reputación y avanzando hacia un modelo de triple impacto.
- 2024: Se midió por primera vez la huella de carbono de los siete eventos principales del carnaval para establecer estrategias que mitiguen su impacto ambiental.
- 2024: Se elaboró el primer informe global de la Iniciativa de Información de GRI, supervisado por sociedades BIC y el Comité de Desarrollo Sostenible.
- 2024: Se promovió el desarrollo social y económico de los creadores a través de programas como «Alish and Transfer» y «Weaving Tradition» en colaboración con la Cámara de Comercio y la Fundación Santo Domingo.
- 2024: La organización fue nominada por primera vez en los premios AVA de la Cámara de Comercio de Barranquilla en la categoría de instituciones sostenibles.
- Carnaval 2025: Se llevará a cabo un trabajo de concientización y medición de la aceptación de buenas prácticas por parte de los participantes. Además, se realizará el primer evento de carnaval neutral, que asegurará su compensación ambiental dentro de esta rica tradición.