La patrulla policial se enfrentó a los hitmens que la atacaron en Cartagena
 
													La mañana que inicialmente prometía ser un período de tranquilidad se transformó rápidamente en un ambiente de tensión en El distrito Alto Bosque de Cartagena se ha convertido en un campo de tensión. Este giro alarmante ocurrió a las 7:30 del domingo 4 de mayo, cuando una patrulla de la Policía Nacional se vio envuelta en un enfrentamiento armado con individuos presuntamente involucrados en actividades delictivas.
Los asaltantes, que se encontraban en una motocicleta, se acercaron a la patrulla. Los agentes estaban uniformados pero también vestían prendas de civil, lo que puede haber confundido a los delincuentes sobre la naturaleza de la intervención policial.
Durante el ataque, la patrulla logró defenderse, repelió el asalto y, en el intercambio, hirió a uno de los supuestos agresores. Sin embargo, uno de los policías recibió un disparo en la pierna izquierda, justo encima del tobillo. Afortunadamente, dos disparos adicionales no lograron alcanzarlo, lo que podría haber incrementado la gravedad de sus heridas.
A pesar de su estado, el agente herido utilizó su teléfono móvil para solicitar asistencia inmediata. La rápida respuesta de las unidades de la policía metropolitana de Cartagena y del Sijin fue crucial, implementando el «plan de candado» en la zona. Este plan permitió la captura de uno de los sospechosos y su posterior traslado a un centro médico para recibir atención adecuada.
Centro Histórico de Cartagena. Foto:John Montaño / The Time
El policial herido también fue trasladado en ambulancia a una clínica, donde recibió atención médica de emergencia y se encuentra bajo observación para garantizar su recuperación adecuada.
En un comunicado posterior, la policía informó que se estaban llevando a cabo avances significativos en la recopilación de información judicial y en la recolección de testimonios por parte de testigos que presenciaron el ataque. Esto es fundamental para comprender el contexto y las motivaciones detrás de este incidente violento.
Asimismo, se subraya la preocupación de que este ataque pueda estar relacionado con una serie de agresiones que han afectado recientemente a las fuerzas de seguridad en diferentes regiones del país.
Cartagena no es ajena a esta escalada de violencia: en las últimas semanas, Tres uniformados fueron asesinados durante ataques en Pasacaballos y Líbano; otros dos en la comuna simitiva, al sur de Bolívar. Estos sucesos destacan la creciente peligrosidad a la que están expuestos los miembros de la fuerza pública, no solo durante el cumplimiento de su deber, sino también en su vida cotidiana.
Mientras las investigaciones avanzan, este reciente ataque en el Alto Bosque agrega un nuevo capítulo a la preocupante cadena de eventos violentos que subrayan la fragilidad de la seguridad pública en distintas áreas del país. Hay un creciente interés sobre la seguridad de aquellos que se dedican a proteger a la ciudadanía, cuestionando la eficacia de las estrategias actuales y la respuesta a estos actos delictivos.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter
 
                         
						 
						 
						 
						 
						 
								
 
				 
				