Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words, keeping the HTML tags intact:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/07/681b54d976e40.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>5 de mayo de 2025 <b>El fiscal general de la nación ha llevado a cabo la ocupación de un edificio localizado en el sector de Niquía en Bello, Antioquia</b> como parte de una serie de acciones preventivas dirigidas a la extinción del dominio. Esta operación responde a la necesidad de llevar a cabo medidas cautelares que permitan asegurar la legalidad de las propiedades involucradas en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>La propiedad tiene un valor cercano a los $4,000,000 dólares y se cree que <b>pertenece al presunto líder del grupo guerrillero ELN, quien fue capturado en 2021.</b> Esta propiedad, según las investigaciones, habría sido adquirida utilizando recursos provenientes del tráfico de drogas, lo cual plantea serias preocupaciones respecto a su legitimidad.</p>
<p>De acuerdo con la oficina del fiscal, el inmueble en cuestión incluye 14 apartamentos, varios locales comerciales y un total de ocho estacionamientos. Esta diversificación en la propiedad sugiere un intento de inversión por parte del supuesto líder criminal para blanquear dinero a través de bienes raíces.</p>
<p>Las autoridades han identificado <b>al supuesto verdadero propietario, que responde al nombre de Fabio Nel López Patiño, conocido en el mundo criminal como "Toy".</b> Este individuo fue capturado por las fuerzas armadas en 2021 mientras transportaba una impresionante cantidad de 400 kilogramos de cocaína, lo que resalta la vinculación de esta propiedad con actividades ilícitas.</p>
<p>La entidad judicial ha declarado que, tras un análisis exhaustivo de la información financiera y contable relacionada con la compra del edificio, se determinó que <b>una mujer había sido utilizada como prestanombre, dado que no parece tener la capacidad económica necesaria para justificar la adquisición de tales bienes inmuebles.</b> Este hallazgo refuerza la sospecha de que se podría estar ocultando el origen ilegal de los fondos utilizados para esta compra.</p>
<p>Para la oficina del fiscal, el objetivo de la maniobra era precisamente encubrir el origen ilícito del dinero que se empleó para la adquisición. Este enfoque hacia la intervención en bienes inmueble considerados sospechosos es parte de una estrategia más amplia para desmantelar las redes de narco-actividades del ELN en la región.</p>
<div class="code"><blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El fiscal impuso medidas preventivas para extinguir el derecho de controlar el edificio en Bello (Antioquia), con un valor de poco más de 4,000 millones de pesos, que se adquirirían con dinero debido a actividades ilegales de ELN. <a href="https://t.co/vvshJQyQMQ">pic.twitter.com/vvshjqyqmq</a></p>- Fiscal Colombia (@fiscalacol) <a href="https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1919384347833950667?ref_src=twsrc%5Etfw">5 de mayo de 2025</a></blockquote>
</div>
<p>En una declaración oficial, la oficina del fiscal subrayó:</p>
<p>"El análisis financiero y las verificaciones realizadas por la Oficina del Fiscal General indican que el inmueble se adquirió con <b>dinero proveniente del tráfico de drogas, y se utilizó el nombre de una mujer que no presenta información financiera coherente.</b> Esta persona no tiene acceso a préstamos o actividades comerciales y tampoco reporta ingresos económicos estables. Por lo tanto, se establece que hubo una maniobra para ocultar el origen ilegal de los bienes raíces." </p>
<p>La ocupación del inmueble ha sido efectuada por la Policía Nacional, y se ha puesto a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) como parte del proceso legal para asegurar el dominio sobre la propiedad.</p>
<h2><i>ELN intensifica las acciones de desempleo armado en Chocó, afectando a más de 32,000 personas</i><br/></h2>
<p>El lunes, el Ejército Nacional de Liberación (ELN) hizo un anuncio de impacto armado que comenzó el <b>2 de mayo en el departamento de Chocó.</b></p>
<p>Durante un periodo de 72 horas, aproximadamente 32,000 personas de 153 comunidades étnicas ubicadas en Alto Baudó vieron restringida su movilidad debido a una orden emitida por la Guerra Occidental de Padilla. Esta medida buscaba justificar la protección de la población civil ante los clanes enemigos, especialmente del clan del Golfo Pérsico.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">ELN anunció el 5 de mayo el inicio de la huelga armada establecida en Chocó.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Tiempo.</span></p></figcaption></figure>
<p>Según el comunicado emitido por el ELN, la decisión de implementar el desempleo armado fue motivada por <b>choques recientes con estructuras armadas que el grupo califica como "paramilitares".</b> Estos grupos rivales están identificados con pseudónimos dominantes y han sido acusados de cometer abusos en contra de las comunidades locales, incluyendo amenazas, robo, agresiones físicas, tráfico de drogas y armas, así como casos de abuso de menores.</p>
<p>La huelga se ha concentrado en la subregión de Baudó, particularmente en áreas cercanas al río homónimo y sus afluentes. Los militantes han prohibido toda posibilidad de movimiento desde el norte desde el 2 de mayo, con el argumento de que esta medida busca proteger a la población local.</p>
<p><i>*Este contenido fue elaborado con el apoyo de inteligencia artificial, basado en información de dominio público y revisado por un periodista y editor.</i></p>
<p><b>Jos Guerrero</b></p>
<p><b>Equipo de rango digital</b></p>
<h2>Más mensajes</h2>
</div>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This updated content maintains the original HTML structure, expands the narrative, and incorporates additional context around the events described.