La joven Paisa condenó el nuevo método de fraude en el teléfono

El fraude digital y la suplantación de la identidad se han convertido en fenómenos cotidianos de nuestra era moderna. A raíz del aumento en la utilización de redes sociales y plataformas digitales para la creación de contenido, la propagación de fraudes y las tácticas empleadas por los delincuentes han cambiado drásticamente, facilitando la comunicación y el registro de estos engaños.

Los intentos de hacerse pasar por otra persona mediante mensajes se han vuelto extremadamente comunes. Una vez que se lleva a cabo el fraude, el estafador puede conservar toda la información personal obtenida a través de chats en las aplicaciones.

Recuperar una cuenta puede resultar extremadamente complicado, ya que el ladrón puede modificar los códigos de verificación para apropiarse completamente de la línea. Por esta razón, es crucial que los usuarios de Internet estén al tanto de los nuevos métodos utilizados por los delincuentes para robar información valiosa que podría comprometer su seguridad.

¿Cuál es la queja?

Recientemente, una mujer denunció, a través de su perfil en la red social Tiktok, un intento de fraude en el que un estafador intentaba engañarla para que le entregara acceso a su cuenta de WhatsApp. Ella se dio cuenta de que la conexión era sospechosa, así que decidió compartirlo con sus seguidores, mostrando la ironía de una supuesta llamada de soporte técnico de WhatsApp.

El delincuente inicia una conversación explicando que hay otras personas intentando conectarse con su número de WhatsApp. Esta joven, usando sarcasmo, decide seguirle el juego y confirma las respuestas a las preguntas planteadas por el criminal, lo que añade un giro inesperado a la situación.

Este tipo de fraude está aumentando notablemente. Foto:Istock

Rotación inesperada

Curiosamente, la interacción no continuó en la dirección del robo; el criminal comenzó a coquetear con la mujer que, según él, debía ser la víctima.

Esta reacción no solo sorprendió a la mujer, sino que también generó una amplia conversación entre muchos otros usuarios de Internet que han tenido experiencias similares con estafadores; algunos han utilizado la sátira para señalar que el comportamiento del ladrón era inusual, casi surrealista.

Es vital tomar medidas para prevenir el fraude. Foto:Istock / meta

El video se volvió viral en las redes sociales, generando una gran variedad de reacciones. Varios usuarios comentaron que habían tenido experiencias parecidas con estafadores, mientras que otros abordaron la situación desde un ángulo humorístico, resaltando lo extraña que era la táctica utilizada por el estafador.

Ellos son comunes

Con la creciente presencia de historias sobre fraudes como este, es evidente que la población colombiana ha optado por responder a estos incidentes con humor, utilizando el sarcasmo y la burla como sus principales herramientas para contrarrestar los intentos de fraude.

Aun así, hay quienes prefieren simplemente ignorar las llamadas o mensajes sospechosos, buscando evitar caer en estas trampas potenciales. Sin embargo, es importante reconocer que los delincuentes están empleando tácticas cada vez más sofisticadas y detalladas.

Los criminales están innovando en sus métodos de robo utilizando tecnología moderna. Foto:Istock

Un ejemplo significativo es el uso de inteligencia artificial para crear voces que pueden imitar a un ser querido, haciendo que sea más fácil para los estafadores manipular a las víctimas y facilitar el fraude.

¿Cómo prevenir estos fraudes?

Según la empresa de seguridad informática Kaspersky, hay varias medidas que los usuarios pueden tomar para protegerse contra este tipo de fraudes:

  • Utilizar aplicaciones que bloqueen conexiones inseguras.
  • No interactuar con los estafadores.
  • Usar canales oficiales para comunicarse con las aplicaciones.
  • Verificar las páginas que se visitan.
  • Estar al tanto del consumo de datos.

Es fundamental que todos los usuarios de Internet se eduquen sobre estos riesgos y tomen las precauciones necesarias para protegerse a sí mismos y sus datos.

Ricardo Castañeda.

Escribiendo mensajes recientes.

Salir de la versión móvil