Sat, Nov 1, 2025
Tecnologia

La flor de la flor 2025 nos da un espectáculo natural único

La flor de la flor 2025 nos da un espectáculo natural único
primerplano noticias
  • Publicadomayo 7, 2025

El cielo nocturno del mes de mayo ofrecerá un espectáculo excepcional: la luna de las flores. Este fenómeno astronómico se producirá el 12 de mayo, cuando el satélite natural de la Tierra alcanzará su plenitud a las 4:56 p.m. (11:56 a.m. en Colombia). Sin embargo, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de disfrutar de la luna en las noches tanto anteriores como posteriores a esta fecha. Durante este tiempo, la luna se presentará de una manera majestuosa, iluminando la oscuridad con su brillo característico y creando un ambiente mágico en el que respirar la belleza del universo.

Una de las mejores características de este evento es que no se requiere ningún equipo especial para observarlo. Si bien tener alguna experiencia previa, así como el uso de binoculares, puede enriquecer la experiencia de visualización, la luna de las flores puede ser apreciada a simple vista desde prácticamente cualquier rincón del mundo. Esta accesibilidad permite que personas de diferentes lugares se reúnan para disfrutar del espectáculo lunar.

El origen de su nombre

La luna de las flores recibe su nombre debido a que coincide con el periodo de mayor floración en América del Norte. Mayo es el mes en el que muchas especies de plantas comienzan a brotar, llenando los paisajes de vida y color. Las antiguas culturas indígenas de la región han vinculado este fenómeno con el renacer de la naturaleza tras el frío invierno.

A lo largo del tiempo, esta luna ha adquirido diversas denominaciones dependiendo de la región. Algunas culturas la han llamado la luna de siembra, ya que marca el momento ideal para plantar las cosechas de la temporada, mientras que otras la han conocido como la luna brotante, haciendo alusión al despertar de la vegetación con la llegada de las temperaturas cálidas.

Coincidencia con la microluna

Este año en particular, la luna de flores también coincidirá con un fenómeno conocido como microluna, un evento astronómico en el cual la luna llena se encuentra en su punto más alejado de la Tierra. Como resultado, se percibe un poco más pequeña y menos brillante de lo habitual. Aunque la diferencia de tamaño es mínima, los observadores frecuentes de la luna pueden notar que su tamaño parece estar reducido en un 6%.

Aun así, la microluna ofrecerá un efecto visual fascinante, y quienes contemplen el cielo esa noche podrán disfrutar de una luna que iluminará el entorno con su luz tenue pero cautivadora.

Consejos para ver la luna de la flor

Para aprovechar al máximo este fenómeno, se sugieren los siguientes consejos:

  • Elige un lugar libre de contaminación lumínica, como campos abiertos o áreas rurales, para una experiencia óptima.
  • Observa la luna inmediatamente después del atardecer, ya que su brillo será más notable en ese momento.
  • Utiliza binoculares o un telescopio para apreciar detalles como los cráteres y la superficie lunar en su totalidad.
primerplano noticias
Written By
primerplano noticias