La demanda legal del distrito de Cartaagen fue la clave para llamar a la controvertida colección de valorización en el mar. – Primer plano




Ola El alivio económico viaja hoy más de 66,000 tierras en Cartagena que a principios de 2024, Enfrentaron la amenaza inesperada para la colección de recuperación Por carretera, trabajos ya entregados y mantenimiento, como VIA al mar.
En las últimas horas se sabía El tribunal constitucional encontró a bajo costo Artículo 280 de la Ley 2294 de 2023, correspondiente al Plan Nacional de Desarrollo, eliminando así esta carga fiscal.
La oferta, junto con la presentación del juez Miguel Polo Rosero, expresa así una orden que permitió al volante descargar la contribución por valorización hasta cinco años después del final del trabajo de infraestructura.
En esta victoria, el distrito de Cartaagen jugó un papel decisivo.
Repetimos que no nos oponemos al desarrollo de carreteras o integración regional, pero consideramos inaceptable que Cartagena adopte una carga económica sin una garantía de justicia fiscal o mecanismos apropiados de participación previa. Estamos contentos de que la decisión del tribunal
Dumek Turbay, alcalde de Cartaagen
Leer también
Alarma de recolección con energía inversa
Vía al Mar en Cartagena de Indias Foto:John Montaño/ The Time
La noticia sobre la posible colección de recuperación cayó sobre los propietarios de Cartaagen como Alopecia fría agua.
LA RAZÓN: El artículo 280 del Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para recolectar valorización hasta cinco años después del inicio del proyecto de infraestructura.
Esto significaba que el trabajo ya completado y operado a lo largo de los años, como el camino a Cartaagen-Barranquilla o Circunvalar of Prosperity, se expusieron a una colección retroactiva supuestamente.
Leer también
La alarma fue inmediata y generalizada entre los ciudadanos.
Intervención decisiva del distrito de Cartagen
A través del mar, que está unido por Cartagena de Barranquilla. Foto:Gracias a la amabilidad de Carlos Maury
La decisión del Tribunal Constitucional tumbar en este artículo no fue el resultado de una oportunidad. Es posible que gracias a la intervención directa y fuerte del distrito, Cartagena haya presentado un concepto legal sólido que respalda la demanda inicialmente presentada por el senador Mauricio Gómez Amín.
«Repetimos que no nos oponemos al desarrollo de carreteras o integración regional, pero consideramos inaceptable que Cartagena adopte una carga económica sin una garantía de justicia fiscal o los mecanismos relevantes de la participación previa. Estamos contentos de que la decisión del Tribunal», dijo el alcalde de DuMek DuMek Turbay Paz, enfatizando su administración en la defensa de los derechos civiles.
Leer también
Argumentos legales que derrotaron la norma
Apartamentos en el mar en el sector del cielo Mar de Cartagena. Foto:John Montaño/ The Time
Según el distrito, El Tribunal Constitucional, analizando el reclamo contra el arte. 280, confirmó la necesidad de un estudio sustantivo para una posible contradicción con los principios básicos de la constitución política de Colombia (Artículos 83, 158 y 363). El concepto técnico presentado por la oficina asesora legal del distrito de Cartagena resultó ser crucial en este análisis, confirmando sólidamente que el estándar violaba los principios constitucionales básicos:
1. Violación del principio de no impuestos: El concepto argumentó que el artículo permitió la imposición de contribuciones a los hechos ya consolidados como parte del sistema fiscal anterior, generando una seria incertidumbre legal. Se llamó a la jurisprudencia clara, lo que determina que el principio fiscal no puede aplicarse con poder retroactivo, a menos que se refiera al beneficio directo del contribuyente, que no lo fue.
2. Rompiendo los principios de la buena fe y la confianza justificada: Los contribuyentes, en el momento de la inversión, los pagos y las decisiones paternas, operaban sobre la base de las regulaciones fiscales actuales. El sorprendente cambio de estándares, sin el período de transición o advertencia previa, violó estas expectativas justificadas y la confianza en el sistema legal.
3. Falta de materia: Se cuestionó ese arte. 280 se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo sin salvar relaciones directas o verificadas con los objetivos y objetivos de dicho plan. Esto es contrario a los principios estrictos establecidos por el Tribunal Constitucional en el alcance de los objetivos y límites de las disposiciones del plan, que requieren consistencia temática entre sus disposiciones.
«Nos opusimos fuertemente a la norma injusta, que trató de cargar al pueblo de Cartagén para la valorización inversa sin garantía o participación. El tribunal demostró que estábamos correctamente. Defendimos a la ciudad con argumentos, y hoy el bolsillo de miles de familias está protegido
Milton José Pereira, jefe de la oficina asesora legal de Cartaagen.
Leer también
Playas cartagena Foto:John Montaño/ The Time
La oficina asesora legal del distrito de Cartagena en su concepto explicó que esta disposición No solo no conocía las reglas sustantivas, sino que se introdujo al método improvisadoSin apoyo técnico en los conceptos básicos del plan o una relación real con sus objetivos. Por todas estas razones, se le pidió al tribunal que reconociera este artículo como una solicitud económica y finalmente recibida.
«Nos opusimos fuertemente a la norma injusta, que trató de cargar a la gente de la Caragena con poder retrospectivo sin garantía o participación. El tribunal demostró que estábamos correctamente. Defendimos a la ciudad con argumentos, y hoy el bolsillo de miles de familias está protegido», dijo Milton José Pereira, jefe de la oficina asesora de asesor legal, quién dijo que el juicio judicial es «el último criminal victorinal».
En resumen, la declaración del desempleo del arte. 280 elimina la posibilidad de usar valle retrógrado, al menos sobre la base de este estándar en particular. Esto significa que los bienes inmuebles que ya eran beneficiosos en el trabajo hace mucho tiempo, como 66,000 indicados en Cartaagen, no podrán recibir facturas en el momento incorrecto, garantizando la certeza legal y el alivio económico para miles de familias de cartagen.
Aparte de,
El 48 % de los colombianos quieren darse por vencidos por su falta de propósito. Foto:
Carácter