Sun, Nov 2, 2025
Internacionales

La controvertida llegada de Afrikender a los Estados Unidos: refugiados o favorecidos

La controvertida llegada de Afrikender a los Estados Unidos: refugiados o favorecidos
primerplano noticias
  • Publicadomayo 13, 2025

Este lunes, 59 Afrikender aterrizaron en Washington DC procedentes de Johannesburgo, habiendo obtenido el estatus de refugiado gracias a una decisión del ex presidente Donald Trump. Esta sorprendente llegada ha captado la atención mundial, especialmente en un momento en el que Trump ha prometido realizar deportaciones masivas y establecer restricciones más severas sobre la migración. La controversia en torno a la llegada de los Afrikáners a los Estados Unidos se centra en la cuestión de si estos individuos son verdaderos refugiados o si se benefician de un trato preferencial.

Trump justificó su decisión al afirmar que estas familias se encuentran frente a una «situación terrible» en Sudáfrica. Según sus declaraciones, hay una «matanza a gran escala» contra los agricultores blancos. Esta narrativa ha sido reforzada por Elon Musk, quien, además de ser su consejero, es sudafricano, y ambos han hablado sobre un presunto «genocidio blanco» sin proporcionar pruebas concretas que respalden sus afirmaciones.

En su comunicado desde la Casa Blanca, Trump mencionó: «Hemos extendido la mano a los ciudadanos para que escapen de esa violencia, y no importa si son blancos o negros». Sin embargo, sus críticos subrayan una contradicción importante: mientras se cierran las fronteras a miles de migrantes, se hace una notable excepción para un grupo considerado blanco y privilegiado.

¿Hay persecución contra Afrikácner?

El gobierno sudafricano ha respondido de manera contundente a estas acusaciones, manifestando que no hay evidencia que sustente la supuesta persecución de sudafricanos blancos. Según el ministro de Relaciones Exteriores, Ronald Lamola, «no hay información que respalde la persecución de los sudafricanos blancos». De hecho, las estadísticas indican que los Afrikáners siguen siendo uno de los grupos más adinerados del país, ocupando posiciones prominentes en la economía y manteniendo una fuerte influencia cultural.

Las familias de la etnia blanca son expropiadas de sus tierras en Sudáfrica.

A pesar de la existencia de ataques a granjas, estos incidentes afectan a personas de distintas razas. En 2024, se registraron 44 asesinatos en áreas rurales, pero solamente ocho de estos crímenes involucraron a agricultores. Por otro lado, Sudáfrica enfrenta más de 20,000 homicidios al año, lo que plantea un contexto complejo para la violencia que se vive.

El gobierno sudafricano reconoce el problema de la violencia rural, pero niega que sea un fenómeno racista. Según las autoridades, muchos de estos crímenes son parte de un contexto de criminalidad generalizada y no de una campaña sistemática enfocada en atacar a poblaciones blancas.

Puede que esté interesado: Chino-Cololac: América Latina está involucrada en la autonomía contra los Estados Unidos.

Equipos nacionales y acciones afirmativas: ¿racismo inverso?

Trump y Musk también han criticado a Sudáfrica por lo que consideran «racismo inverso». En medio de sus acusaciones, el proceso de expropiación de tierras se presenta como algo que no ha sido compensado adecuadamente. Este mecanismo busca corregir las desigualdades profundas que han perdurado durante décadas a raíz del apartheid, aunque hasta ahora, no se ha confiscado ninguna propiedad de manera concreta.

Para muchos afrikáners, estas políticas son motivo de preocupación, ya que consideran que limitan sus oportunidades laborales y socavan su derecho a la propiedad. El gobierno, sin embargo, defiende estas medidas como un acto de justicia histórica en favor de la mayoría negra del país, que ha sido marginada a lo largo de siglos.

Sudáfrica también implementa legislaciones que dan prioridad a la población negra en cuanto a empleo y educación. Mientras que algunos sectores blancos las califican de discriminatorias, otros definen estas acciones como necesarias para corregir las injusticias provocadas por largos años de opresión.

La decisión de Trump de ofrecer refugio a los Afrikáners ha desatado un importante debate a nivel global. Algunos celebran este gesto, considerándolo un acto de solidaridad, mientras que otros lo critican como un uso político del asilo. Así, la discusión sobre la llegada de los Afrikáners a Estados Unidos está solo comenzando.

This rewritten content maintains the original HTML structure and the proper names intact, while expanding the article to over 400 words.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias