La comunidad organiza RIFA para cerrar la cara de Cat en La Mojana

La situación de los residentes de la región de Mojana en Sucre ha alcanzado niveles de desesperación alarmantes. Han decidido tomar medidas creativas y han comenzado a organizar una colecta de fondos a través de la lotería local, una alternativa buscada por muchos que están sintiendo el peso de la crisis.
El principal objetivo de este esfuerzo es levantar recursos adecuados que permitan establecer las primeras estructuras complejas de cemento y varillas, conocidas popularmente como pentapods o estrellas. Estos elementos se destinarán a ser colocados en el lecho del río, con la finalidad de detener las severas corrientes de agua que están afectando la región, así como también para reintegrar las Geobolsas y cerrar la brecha que representa un riesgo.
La brecha, que se encuentra en la zona conocida como cara de gato, ubicada en la jurisdicción de San Jacinto del Cauca, ha estado abierta durante más de cuatro años y ha permitido que las inundaciones impacten a la población en cuatro departamentos diferentes. Una vez más, la situación de la comunidad es crítica, y se sienten atrapados en este ciclo destructivo de inundaciones.
La comunidad está desesperada ante esta situación.
Foto:
Archvio predes
La comunidad es consciente de los múltiples intentos realizados para cerrar esta apertura sin alcanzar resultados satisfactorios. Sin embargo, todos están de acuerdo en que la única solución real para evitar inundaciones es cerrar esta brecha crítica.
Detalles de la Lotería
El Comité Pro Mojana, en colaboración con el Guild de Ganadería MajaGeal (Suckre), se ha encargado de imprimir boletos que ya están disponibles para su compra. Los boletos han sido diseñados para contentar a quienes se sientan inclinados a participar, y existe un atractivo premio en juego: Girolanda PL, con un gran total de cinco millones de pesos en efectivo.
La comunidad se hizo cargo de la impresión de la lotería.
Foto:
Archvio predes
La lotería se está distribuyendo entre varias comunidades afectadas, especialmente en los municipios de Majagual, Guaranda, Suckre (Suckre), San Benito Abad, así como en San Marcos, Caimito y La Unión, todos en Sucre. La misma atención se está prestando en aldeas al sur, abarcando zonas de Bolívar, Córdoba y partes de Antioquia, donde las inclemencias del río Cauca están causando estragos.
Los esfuerzos especiales en la venta de boletos están siendo respaldados por varios sectores, incluidos agricultores, comerciantes, líderes y transportadores que están dando su apoyo a esta iniciativa tan vital. Es importante destacar que la lotería se llevará a cabo el 6 de junio del presente año.
Aunque los organizadores de la lotería son conscientes de que no podrán recaudar todos los fondos necesarios para obtener materiales y trabajar en el cierre de la brecha, consideran que es un buen punto de partida que podría fomentar otras inversiones y colaboraciones a través de la administración departamental, según han afirmado los líderes del proyecto.
Inversión Considerable de $ 17 Mil Millones
Un nuevo proyecto ha comenzado a surgir en la región, que se centra en la extensión del canal Hope. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 17 mil millones de pesos, está destinado por una unidad nacional que se ocupa de gestionar riesgos y desastres (UNGD).
El gobierno nacional ha aprobado este proyecto, encabezado por el Director de UNGRD, Carlos Carrillo, quien sostiene que esta iniciativa será una solución efectiva para el problema de inundaciones que se ha presentado en la región. Carrillo indica que gracias a la extensión del canal de la Esperanza, el agua del río Cauca podrá tomar un curso natural, favoreciendo así el flujo hacia el sector de la cara de gato, y con ello, eventualmente se espera que la situación comience a mejorar.
Los trabajos del Canal de la Esperanza han comenzado.
Foto:
Archvio predes
No obstante, muchos nativos de Mojan y San Jorge consideran que estos trabajos, tal como han sido planificados por la UNGD, perciben que se trata de una inversión poco responsable, ya que se llevarían a cabo «sin una planificación adecuada».
Pedro Nel Ramos, un líder regional, expresó: «Esta no representa una solución adecuada a la situación de inundación. El río Cauca puede dirigirse hacia el canal de la Esperanza, pero eso no significa que la inundación se detenga. El agua continuará entrando en la cara del gato, arrasando todo a su paso.» En este momento, todos los involucrados están a la espera de los resultados de la lotería, que representa su esperanza de iniciar el cierre de la cara del gato y están esperando contribuciones del gobierno de Bolívar y Córdoba para cerrar finalmente la grieta.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=s19taf5mfo0
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo