Alrededor de las 5 de la mañana del 13 de mayo, en el seno de la empresa de tecnología e información de Cali, conocida como EMCALI, se comenzaron a levantar alarmas ante la posibilidad de que sus sistemas fueran un objetivo de un ataque cibernético.
Emcali.
Foto:
Emcali
Adrián Iriarte, quien es el gerente de tecnología e información de la empresa, comunicó: «A partir de las 5 de la mañana, al detectar una alerta, tomamos la decisión de aislar nuestros sistemas para protegerlos y evitar problemas en la integridad de la información.»
A medida que las horas avanzaron, se suspendieron temporalmente las evaluaciones por parte del equipo encargado de gestionar esta área tecnológica para mitigar cualquier efecto que pudiera surgir.
Iriarte añadió que los sistemas comprometidos incluyen plataformas comerciales, procedimientos en línea a través del sitio web oficial www.emcali.com.co, y los sistemas destinados a la recaudación de deudas y atención física al cliente.
El gerente destacó: «Hasta el momento, no se ha confirmado que esto sea una violación de la seguridad de la red de Emcali. Sin embargo, activamos de inmediato los protocolos necesarios para proteger nuestros sistemas».
El equipo de respuesta ya se ha puesto a trabajar en una restauración gradual de los servicios, siempre que se determine que el impacto ha sido contenido.
Este incidente en EMCALI, relacionado con el ciberataque, se da en el contexto de los registros de pagos por los servicios de suscriptores. La compañía cuenta con más de 676,000 usuarios en acueducto y casi 700,000 en el sistema de aguas residuales.
Además, poseen un portal web donde los usuarios pueden realizar pagos en línea ya sea a través de PSE o utilizando tarjetas de débito o crédito, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a preguntar sobre la transparencia de las operaciones de EMCALI. La empresa responde actualmente al 80% de la demanda de servicios en toda la capital del Valle del Cauca.
Por la tarde, los sistemas comenzaron a ser restaurados
Alrededor de la 1:00 PM del mismo día 13 de mayo, gracias a la gestión rápida de los equipos técnicos y administrativos, se comenzaron a restablecer los sistemas de información para la utilización de los usuarios de EMCALI. La respuesta generada en la mañana, con la activación de protocolos de seguridad establecidos por la administración tecnológica, permitió implementar medidas preventivas que salvaguardaron la integridad de sus sistemas y la información contenida en ellos.
Emcali anunció que durante la tarde se inició una restauración gradual de varios servicios, tales como controladores y comunicaciones de Internet.
«Esto no afecta a servicios públicos como energía, internet o acueducto»
Como aclaración, el comunicado emitido por la empresa señala: «Es fundamental destacar que esta situación no está relacionada con la provisión de los servicios públicos esenciales, como el acueducto, las aguas residuales, la energía y el internet, los cuales continúan funcionando de manera normal en toda la ciudad, excepción hecha de las áreas donde se llevan a cabo reparaciones planificadas».
Adicionalmente, es crítico promover la tranquilidad y la información pública, porque EMCALI, al igual que cualquier entidad pública o privada, puede estar expuesta a este tipo de incidente. Por esta razón, la organización ha implementado durante un año un programa de detección temprana de incidentes cibernéticos.
«Queremos informar a los ciudadanos que manejamos esta situación con total seriedad y que los sistemas se van a reactivar gradualmente, siempre analizando cada riesgo que pueda presentarse. Paralelamente, continuamos fortaleciendo los mecanismos de seguridad e identificando posibles amenazas futuras,» concluyó el informe.
En 2024, se presentó una nueva amenaza de ataque cibernético
En el año 2024, Cali se vio amenazada nuevamente por un ciberataque que podría provocar serios efectos en los pagos de facturación y en la gestión de deudas por servicios públicos, así como en las operaciones comerciales de las empresas municipales. Este ataque tuvo lugar alrededor de las 9:30 AM del 9 de junio. A raíz de este ataque, expertos en seguridad cibernética fueron agrupados en un equipo élite con el objetivo de combatir las actividades ilegales contra el sistema de información de EMCALI de forma inmediata.
El incidente impactó el software de EMCALI, afectando los pagos realizados por todos los usuarios de la compañía.
«Los piratas informáticos implementan estas acciones en un intento de paralizar partes importantes de las aplicaciones de la compañía y, a cambio, exigen recursos económicos como condición para liberar los sistemas,» expresaron desde Emcali, quien previamente, como medida de seguridad, había aislado los sistemas de atención y comercial.
Afortunadamente, el ciberataque del 9 de junio fue neutralizado en menos de dos horas, sin embargo, dos días más tarde se realizaron nuevas acciones en la compañía de servicios públicos para evaluar si existían más vulnerabilidades en el software de sus sistemas comerciales.
Lo ocurrido en el 12 de mayo de 2025 y el 9 de junio no fue ni será un hecho aislado. La compañía ha señalado que mantiene un equipo de capacitación en tecnología de información con el fin de robustecer la seguridad de todos sus sistemas digitales.
Panorama de la compañía en el último año
«Hemos heredado una empresa con costos inadecuados y una estructura de gastos complicada; sin embargo, hemos estado trabajando en la optimización de estos costos y gastos para que los ingresos sean superiores, logrando así un equilibrio necesario para el funcionamiento adecuado de la empresa. A continuación, organizaremos la situación financiera, realizando esfuerzos significativos para proporcionar energía, acueducto y servicios de telecomunicaciones a la comunidad,» declaró el gerente.
José David Insuasti, gerente de energía de la compañía, destacó los grandes desafíos en su área: «Enfrentamos retrazos en inversiones y un presupuesto limitado, además de la crisis energética a nivel nacional. Por esta razón, estamos enfocados en la revisión del presupuesto para asegurar una calidad esperada por los ciudadanos, buscando reducir cortes de energía y apoyarlos ante eventualidades.»
Por su parte, Carlos Enrique Madriñán, gerente del sistema de acueducto y alcantarillado, subrayó el problema crítico de la pérdida de agua: «Desde 2002, este indicador ha crecido de manera alarmante. El porcentaje de pérdidas por suscriptor, que ha aumentado de 14.7 a 16.02, supera lo estipulado por la superintendencia de servicios de vivienda.»
Roberto Carlos Angulo, gerente de telecomunicaciones, mencionó que «la situación financiera de su unidad no es óptima. Existen altas pérdidas que deben ser abordadas para mejorar la calidad de servicios y la continuidad, así como los tiempos de reparación e instalación, que actualmente promedian cinco días y que han provocado numerosas quejas.»
Insuasti también indicó que la empresa tiene más de 180,000 luminarias instaladas, de las cuales solo 60,000 son tecnología moderna; las restantes 120,000 corresponden a modelos viejos de sodio o están dañadas. Sin embargo, en los almacenes se encontraron recursos de iluminación pública no utilizados. Por ello, se implementó un plan de choque para modernizar la iluminación y actualizar más de 50,000 luminarias este año.
Durante una de las reuniones, un ciudadano planteó inquietudes sobre las medidas para evitar inundaciones, a lo que Madriñán respondió: «Estamos constantemente limpiando los canales y creando campañas sociales para que la población no arroje basura en ellos, así como implementando equipos eficientes para mejorar el flujo.»
El funcionario agregó: «Los canales de agua de lluvia no son tuberías. Desafortunadamente, han sido convertidos en vertederos de desechos. Recogemos toneladas de basura. Si no comprendemos la importancia de mantenerlos limpios, esto nos seguirá afectando a todos».
El año 2024 tuvo como objetivo recuperar una tendencia positiva en los indicadores operativos y financieros, buscando revertir la relación de gastos e ingresos y desarrollando un claro plan de inversión energética. En cuanto a los sistemas de acueductos y aguas residuales, también se trabaja en un plan para modernizar la red y mejorar la continuidad del servicio de telecomunicaciones.
Suscriptores
El año pasado, las finanzas de EMCALI generaron una intensa discusión en el Consejo Distrital, después de haber administrado la compañía de servicios públicos que atiende a los caleños. Por ejemplo, el número de suscriptores de Internet disminuyó de 115,700 en 2019 a tan solo 70,766 al inicio de 2024, evidenciando una caída de 44,934 usuarios en cuatro años.
Roger Mina, gerente de servicios públicos de la ciudad, comentó: «EMCALI se encuentra en una situación crítica, dependiendo de lo que suceda en los próximos días. Buscamos crecer como empresa, pero si sufriéramos otra intervención, sería difícil seguir adelante.»
El funcionario apuntó a que hay áreas que requieren atención en cuanto a servicios. «EMCALI debe actuar rápido para satisfacer estas necesidades, aunque hoy necesitamos gestionar proyectos de manera efectiva,» destacó el gerente.
El gerente también informó sobre la llegada de 3228 nuevos clientes de telecomunicaciones, aunque 436 se dieron de baja. Una situación más preocupante surgió en los primeros 15 días de febrero, donde se reportaron 1092 nuevos clientes, pero 1545 decidieron cancelar sus servicios.
«La propuesta es urgente; el director general de EMCALI debe presentar un plan que permita a la empresa volver a ser rentable, mejorando las condiciones para no descuidar lo más importante, que son nuestros suscriptores,» argumentó Carlos Andrés Arias, presidente del Cabildo. «En la actualidad, los clientes se están yendo porque la atención al cliente es deficiente y existen numerosos casos sin respuesta personalizada,» añadió Arias.
El presidente del consejo también mencionó que las pérdidas en telecomunicaciones exigen claridad sobre un plan de rescate para mejorar este servicio, y se requieren acciones concretas al respecto.
Adicionalmente, se solicitó que se reconozcan las soluciones necesarias para remediar las fallas en el sistema de acueducto registrado en varios municipios, específicamente en aquellos que forman parte de las zonas de alta montaña, tales como los distritos 1, 18 y 20.
Ver más información sobre interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto:
