La casa que guarda historias y maravillas del pasado – Primer plano

En la calle 23 No. 17-52 del vecindario centenario de la undécima comuna de la ciudad de Pasto, hay una casa antigua que protege un universo de la historia y la maravilla.
En esta vieja infraestructura, está el Museo Rosero, fundado el 2 de mayo de 1983 por Don Lucio Rosero Solarte, quien convirtió su hogar en un testimonio vivo del pasado.
El lugar conserva su estructura original de la antigua ciudad de Puente Puello. En el interior viven aves, reptiles, felinos e insectos diseccionados con una técnica que Don Lucio aprendió en los Estados Unidos. También se exhiben radios, showlas, teléfonos, arte religioso y piezas de comunidades indígenas Kofán y Kansa del Putumayo.
Don Lucio, telegrafista por profesión, compiló rigurosamente y afecto cada objeto. Hoy, el museo abre sus puertas de lunes a viernes, de 9 a.m. a 12 de las 2 p.m. a 5 p.m., y es Don Segundo Hernández quien guía la gira, revelando los secretos de una colección que parece hablar.
Pie en el Museo Lucio Rosero, es un espacio patrimonial retiene especies disecadas, radios antiguos, arte religioso y objetos de culturas indígenas, compiladas por Don Lucio Rosero Solarte a lo largo de su vida.