La abogada de familia Tatiana Hernández, desaparecida en Cartaagen, reveló los detalles de una investigación privada

Casi tres semanas han transcurrido desde la misteriosa desaparición de una joven llamada Tatiana Alejander Hernández Díaz. Su ausencia ha generado numerosas inquietudes y ha atraído la atención de las autoridades y la comunidad en general.
El abogado Antonio Hernández, quien actúa como representante legal de la familia, ha salido a la luz pública revelando que se ha iniciado un proceso de Investigación privada. Esta decisión fue motivada por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades competentes. Además, ha planteado una hipótesis alarmante: Una mujer joven podría estar en manos de terceros.
Tatiana Hernández, un joven desaparecido en Cartagena. Foto:Fotomontaje de Istock, Universidad Militar y Redes Sociales
Tatiana fue vista por última vez el 13 de abril, cerca del Hospital de la Armada en Cartagena, donde estaba llevando a cabo su año rural como parte de su formación académica en la Nueva Universidad Militar de Granada. Desde ese día, no ha habido noticias concretas sobre su paradero. Su desaparición ha provocado un fuerte movimiento en las redes sociales, mientras las autoridades han explorado varias líneas de investigación.
En una entrevista con Radio de Caracol, el representante de la familia expresó que, tras analizar el contexto del caso, ha descartado la posibilidad de un accidente en el mar o de que la joven haya tomado una decisión voluntaria para alejarse.
«No creo que esté ahogada o atrapada en el mar; hay otras teorías mucho más plausibles», comentó. Su análisis sugiere que Tatiana estaría «bajo el control de personas desconocidas».
Una foto que acompaña a la circular amarilla sobre Tatiana Hernández. Foto:Captura de interpol
Este enfoque renovado llevó al abogado a iniciar una investigación paralela a la oficial. Como explicó, el avance en la fiscalía se estaba moviendo demasiado lento para una situación tan crítica. «Estamos utilizando un método ágil de investigación y estableciendo límites adecuados. La oficina del fiscal tiene su ritmo, pero creemos que hay una gestión insuficiente frente a lo que está en juego», afirmó.
El abogado también mencionó que está colaborando con agencias internacionales para acelerar el proceso, en particular aquellos investigadores de Estados Unidos. «Estoy organizando varios contactos en este sentido para solicitar ayuda internacional, especialmente de expertos en los Estados Unidos», aseguró.
La hipótesis de una posible detención ilegal aún no ha sido validada por las agencias de investigación. La Oficina del Fiscal General sigue recopilando datos y ha citado a personas cercanas a Tatiana para que aclaren sus últimas actividades y conexiones.
El Ministro de Justicia se pronunció sobre el caso en Cartagena
El Ministro de Justicia, Ángel María Bitrago, quien estuvo recientemente en Cartagena durante el lanzamiento de la segunda confirmación internacional de la reforma agraria, comentó sobre el caso y destacó que el análisis de los dispositivos electrónicos de Tatiana podría aportar información crucial.
«Se están llevando a cabo las verificaciones de sus equipos móviles y computacionales ya que realizó su año rural», explicó Buitrago a los medios.
Interpol emitió una circular amarilla para localizar a la joven desaparecida. Foto:Asamblea de la captura de las redes sociales
El funcionario añadió que «tanto el gobierno local de Cartagena como el gobierno central están muy comprometidos con la situación. Gracias a esto, la fiscalía está actuando rápidamente, y esperamos que encuentren información significativa en estos equipos».
No obstante, el funcionario subrayó que, por ahora, no existe una línea clara sobre lo que ha sucedido, y las conclusiones no se pueden establecer. «Hasta este momento no hay una hipótesis concreta. Existe una desaparición, que es un delito que debe ser investigado, pero técnicamente no se dispone de datos precisos. Hay quienes intentan asegurar que se la llevaron algunas personas, pero hasta que se aclare el hecho dentro de este contexto, se trata de una desaparición», mencionó.
El Ministro insistió en que «mientras no haya pruebas, no podemos afirmar que se trata de un secuestro. Su identificación es responsabilidad de la fiscalía, que debe reunir todas las evidencias. No podemos especular más allá de eso».
Interpol emitió una circular amarilla el 25 de abril, una alerta internacional concursando para localizar a personas desaparecidas bajo circunstancias sospechosas.
Tatiana Hernández, durante una actividad voluntaria en La Guajira. Foto:Captura de Facebook
La circular incluye información detallada sobre las características físicas de Tatiana, como su altura (1.65 metros), cabello y ojos marrones claros, y varios tatuajes: dos marcas en el hombro izquierdo, una inscripción sobre la «residencia» en el antebrazo derecho y una estrella en el estómago. Este tipo de notificación permite que fuerzas policiales de 196 Estados miembros activen mecanismos de verificación para intentar cooperar en su localización.
Se espera que las investigaciones continúen y que la comunidad se mantenga alerta, ayudando activamente en la búsqueda de Tatiana.