La Plaza de Bolívar de Bogotá se convierte en el escenario ideal para recibir el festivo y colorido folklore Llanero, con la inminente llegada de la cuarta edición del Joropo Festival al Parque, programado para los días 17 y 18 de mayo. Este evento, auspiciado por el Instituto del Distrito de Artes (IDARTES), promete ser una celebración vibrante que reunirá tanto el Joropo tradicional como las manifestaciones contemporáneas de este género musical.
El Joropo es más que una simple forma de música; es un viaje cultural que encapsula las raíces rurales y campesinas de Colombia, especialmente del llano, y su evolución a lo largo del tiempo. A lo largo de los años, ha logrado trascender sus orígenes, abriéndose paso hasta llegar a lugares como Bogotá, que se ha consolidado como un verdadero hogar para el Joropo. Esta idea de «casa» es fundamental, ya que refuerza el sentido de comunidad y pertenencia que este estilo musical ha fomentado.
María Claudia Parias, directora de Idartes, expresó su entusiasmo sobre la significancia del festival, demostrando así que la música tradicional no solo ha mantenido su esencia, sino que también ha adquirido una notable movilidad, adaptándose a los diversos contextos donde se presenta. Esto refleja cómo el Joropo ha logrado florecer y hacerse relevante en nuevas culturas y entornos.
“Este evento no solo celebra la música; también destaca la creciente movilidad de la música tradicional y popular, ilustrando cómo el Joropo ha cruzado fronteras y ha encontrado su lugar en nuevos escenarios, donde se transforma, crece y se multiplica”, comentó Parias, subrayando la importancia de la diversidad en la música que se presenta en el festival.
Joropo Programación a Park 2025
Este año, la programación artística promete ser excepcional e incluye a ocho talentos locales que han sido seleccionados a través de la beca del Festival Joropo para Park 2025. Algunos de estos artistas son Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Gustavo Rozo, herencias, Julián Coronado, Laura Ramos, Nueva Joropo y Vanguardia Llanera, representando a una nueva generación de músicos con un enfoque fresco pero respetuoso de la tradición.
Además, se contará con siete invitados nacionales de diversas regiones clave del Llano, quienes aportarán su talento y autenticidad al evento. Entre ellos se encuentran Carlos Rico y Yopo de Casanare, Laura Gaitán de Arauca, Wilton Gámez de Vichada y Yuri Castañeda de Meta, cada uno con su propio estilo distintivo que enriquecerá la experiencia del festival.
El cartel internacional también promete momentos memorables, destacando la actuación del arpista Edmar Castañeda, un colombiano con base en Estados Unidos, reconocido por su virtuosismo. Este talentoso músico compartirá el escenario con el trío C4, un grupo venezolano galardonado con un Grammy Latino, conocido por su innovadora fusión que combina Joropo, Pop y Música Académica.
El festival alcanzará su clímax el sábado con una actuación especial de Jhon Onofre, mientras que el cierre del evento tendrá lugar el domingo con una presentación a cargo de Walter Silva, un ícono contemporáneo del Joropo, que seguramente dejará una huella imborrable en todos los asistentes.