Iván Zuleta Barros, New Rey Vallenato, asignará la rehabilitación de los residentes de la calle
 
													El reconocido acordeonista Iván Zuleta Barros, quien ha sido coronado como el rey en 58 ediciones de la prestigiosa Leyenda Vallenata, ha expresado con firmeza su compromiso de destinar el premio obtenido en esta ocasión hacia la rehabilitación de personas que se encuentran en situaciones de calle en Valledupar. Su enfoque principal se centra en ayudar a aquellos que enfrentan problemas de adicción.
Además, ha anunciado su intención de trabajar en conjunto con el Ministerio de Cultura y empresas privadas, buscando recabar recursos para proporcionar acordeones a niños y jóvenes de comunidades con acceso limitado a la música. El propósito de esta iniciativa es fomentar el aprendizaje musical en lugar de que estos jóvenes se vean atraídos por la violencia o el uso de armas.
«Me comprometo a convertirme en un Embajador de Música de Vallenata. El premio económico que he recibido no es lo que me interesa. Decido transmitirlo a la base de la rehabilitación de aquellos que enfrentan problemas de adicción y viven en las calles. Gracias a esta corona que recibo, podré gestionar junto al Ministerio de Cultura y a la Compañía Privada para dotar de instrumentos, específicamente acordeones, a 50 niños talentosos que actualmente no tienen acceso a ellos», declaró Iván Zuleta.
Iván Zuleta, Rey Vallenato 2025 Foto:Archivo privado
El artista, un importante exponente del folklore vallenato, fue coronado en el Festival de Leyenda Vallenata tras una magnífica interpretación que tuvo lugar el pasado sábado en el Parque Legendario «Consuelo Aujonoguer» de Valledupar. Durante el evento, tuvo la oportunidad de interpretar canciones emblemáticas como «Gallo Viejo», «La Pule», «María de Jesús» y «A la dinastía Zuleta», destacándose en diversas modalidades como Puya, Son y Merengue dentro del ámbito del Festival de la Liga Vallenata.
“Soy el rey de la dinastía Zuleta, me siento orgulloso de llevar este título en la ciudad que me vio nacer. Este triunfo es una realidad gracias a la humildad y dedicación con la que he trabajado. Dedico este premio a todos los jóvenes que compitieron conmigo en la final, cada uno de ellos posee un gran talento y quiero animarlos a continuar luchando por sus sueños”, sostuvo el Rey Vallenato con un sentido mensaje de unidad y amistad hacia sus competidores.
Con este jugador de Puya, Iván Zuleta termina en la versión 58 Vallenata Legend Festival. pic.twitter.com/7cnlhkhymc
– Cácica Stereo (@Cacicastereo) 4 de mayo de 2025
Iván Zuleta Barros vio la luz en Urumita, La Guajira, el 27 de octubre de 1976, siendo el orgulloso hijo del compositor Fabio Zuleta Díaz y Dennia «ñeña» Barros. Este talentoso músico es considerado un heredero del legado musical de la dinastía Zuleta, siendo un gran admirador de su tío Emiliano Zuleta Baquero, el compositor de la célebre canción «La Gota Fría». Su destreza en el acordeón también se debe a la influencia de otros miembros talentosos de su familia, como su tío Hector Zuleta Díaz.
Trayectoria musical
A lo largo de su carrera en el Festival de Leyenda Vallenata, Zuleta ha logrado alcanzar triunfos significativos, comenzando como Rey Vallenato Infantil en 1988 y siendo nombrado Rey Amateur en 1977. Tras su reciente victoria, se unió a un selecto grupo de talentosos músicos que han ganado títulos en diferentes categorías. Su técnica innovadora con el acordeón ha permitido colaboraciones exitosas con cantantes famosos, como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Churo Díaz e Iván Villazón, entre otros.
“Iván es un competidor excepcional. Este triunfo le da la oportunidad de participar en la sexta versión del concurso ‘Rey de Reyes’, que se llevará a cabo en 2027. Tiene un talento sobresaliente que se manifiesta claramente en este festival”, comentó Agustín Bustamante, un reconocido periodista e investigador de la música vallenata.
Un total de 71 acordeonistas se registraron en la categoría profesional del festival, de los cuales solo 15 llegaron a la semifinal. En la competencia final, se destacó el acordeonista Jairo Andrés de la Ostera Otero, quien se posicionó en segundo lugar, mientras que Camilo Andrés Molina Luna ocupó el tercer lugar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial a tiempo
Valledupar
 
                         
						 
						 
						 
						 
						 
								
 
				 
				