Irá al próximo lunes 5 de mayo

El frente occidental de la Guerra Nacional del Ejército de Liberación (ELN) ha emitido un importante comunicado informando que desde el viernes 2 de mayo hasta el mediodía, se llevará a cabo la implementación de A Nuevo 72 -Hor Strib para Baming en el departamento de Chocó.
Los partisanos tienen planes para extender esta medida hasta el próximo lunes 5 de mayo a las 12:00.
Este anuncio respecto a la huelga fue dado a conocer a través de una declaración pública. En la misma, el grupo enfatizó que su intención es resguardar a los civiles en medio de la confrontación provocada por una estructura «paramilitar». Este grupo está compuesto por alrededor de 400 individuos, que son liderados por un personaje apodado «piernas limpias», a quien consideran un mercenario que proviene del comunitario Sytrao, ubicado en el noreste de Colombia.
Con relación a esta situación, el grupo armado también expresó que «además, heredaría relaciones estrechas con FFMM y las corrientes políticas que dominan en Baudó alto, medio y bajo».
Eln desempleo armado en Chocó. Foto:Fuerzas militares
Según la información proporcionada, esta huelga estará particularmente concentrada alrededor del río Baudó y sus afluentes, afectando severamente el movimiento y la actividad en la región.
El frente armando advirtió que «cada tipo de movilidad está prohibido desde el 2 de mayo a las 12:00 hasta las 00:00 del 5 de mayo de 2025». La razón detrás de esta decisión es el enfrentamiento constante con grupos que aparentemente se comportan como paramilitares que han invadido el territorio en la subregión de Baudó.
Por consiguiente, manifestaron que los paramilitares bajo el liderazgo de «piernas limpias» han establecido una ruta que sirve para el comercio de drogas, utilizándola como un punto de almacenamiento en el contexto del Pacífico colombiano. En la declaración, se menciona que esta vía de acceso corre desde el centro hasta Alto Baudó, pasando por los ríos Cogucho y Chorí, dentro del municipio de Nauquí.
Desempleo armado en una declaración de Chocó Foto:Archivo privado
Para consolidar esta ruta de acceso, los paramilitares están actualmente posicionados a lo largo de los ríos Dubasy y Cat, donde se han establecido puntos de control en la comunidad de Platanares, así como en otros lugares alrededor del río Baud, en combinación con el río Teaching, y en el arroyo Majudó, dentro de las comunidades de Indian Post, Santa María de Condoto y Cristiano. Todo esto resalta la complejidad de la situación en la región y cómo estas dinámicas afectan a la población civil local.
*Mensajes de desarrollo. Espera pronto …
Escribiendo mensajes recientes.