Meta ha revelado la implementación de una nueva y emocionante etapa en su estrategia de protección infantil dentro de Instagram, que incorpora tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA). Este enfoque innovador tiene la capacidad de evaluar la edad real de un usuario analizando una serie de comportamientos y señales contextuales. El propósito detrás de esta iniciativa es identificar aquellas cuentas que pertenecen a menores de edad que han falsificado su edad, aplicando de manera automática medidas de seguridad personalizadas que se ajustan a sus perfiles específicos.
Reconocimiento de edad por IA: señales y procesamiento
El sistema de inteligencia artificial que Meta ha introducido no se limita a considerar únicamente la fecha de nacimiento proporcionada por los usuarios. En cambio, se basa en un modelo predictivo antiguo que fue entrenado mediante un proceso de aprendizaje supervisado. Este modelo analiza una variedad de señales que abarcan diferentes dimensiones:
- Contenido común: Incluye publicaciones, historias y fotos de cumpleaños en las que pueda aparecer el nombre del usuario, lo que puede dar pistas sobre su verdadera edad.
- Patrones de uso e interacción: Se evalúa la frecuencia de uso de la plataforma, el tipo de contenido que se consume, el número de seguidores y la interacción con ciertas funciones disponibles en Instagram.
- Idioma y metadatos: Examina el uso de emojis, así como expresiones coloquiales que son típicas de determinadas franjas etarias, además de otros datos relacionados con la configuración del perfil.
Los datos recolectados se procesan a través de redes entrenadas específicamente (como las que utiliza Instagram), con el objetivo de clasificar las edades de los usuarios de manera precisa. Tan pronto como se detecta una incongruencia potencial entre la edad declarada por el usuario y la edad realmente inferida, la plataforma activa medidas automatizadas para abordar la situación, todo sin la necesidad de intervención manual.
Cuentas adaptadas a los jóvenes: restricciones automáticas
Cuando el sistema identifica que un usuario es menor de edad, su perfil se transforma automáticamente en una «cuenta juvenil», lo cual conlleva una serie de restricciones diseñadas para proteger a los jóvenes usuarios:
- Mayor privacidad: Las cuentas juveniles son automáticamente configuradas en modo privado, lo que significa que solo individuos aprobados pueden ver su contenido.
- Restricción de interacción: Se limita la posibilidad de que puedan recibir mensajes directos de personas no aceptadas previamente en su lista de contactos.
- Filtrado de contenido sensible: Se aplican filtros para evitar la exposición a contenido que incluya violencia, lenguaje inapropiado y temas relacionados con procedimientos estéticos.
- Control del tiempo de uso: Se proporcionan notificaciones para advertir a los usuarios cuando exceden el tiempo de uso diario recomendado.
- Modo Nachtuhe: Durante el horario nocturno, que abarca desde las 10:00 p.m. hasta las 7:00 a.m., las notificaciones se desactivan y se emiten respuestas automáticas.
Participación de los padres y cumplimiento de las regulaciones
Además de las medidas mencionadas, Meta ha decidido incluir un componente educativo destinado a los padres y tutores legales. A través de notificaciones automáticas, la plataforma proporciona una serie de recursos que fomentan el diálogo en el núcleo familiar sobre el uso responsable de las redes sociales (Instagram) y la necesidad de tener claridad sobre la edad real de los usuarios. Esta función tiene como objetivo alinear la experiencia digital de los niños con los principios fundamentales de la alfabetización digital y animar a los padres a asumir un rol proactivo en la supervisión del uso de tecnología por parte de sus hijos.