India y el Reino Unido abren nuevas puertas al software colombiano

Bogotá, abril de 2025. En el contexto de la internacionalización del talento colombiano y la tecnología nacional, la Federación Colombiana de Software y Tecnologías Informáticas (Fedesoft) llevó a cabo una misión exploratoria hacia India y Gran Bretaña, ambos considerados como potencias mundiales en el ámbito del desarrollo tecnológico. Esta iniciativa tuvo como objetivo identificar oportunidades de negocio, adoptar buenas prácticas y establecer a Colombia como un centro digital confiable e innovador en el panorama global.

7 aldeas en Cundinamarca cerca de Bogotá: Escape fácil y tradicional

Durante esta visita, las empresas que formaron parte de la misión tuvieron la oportunidad de adentrarse en ecosistemas avanzados como el de Bangalore, un epicentro de innovación en India. Allí se dedicaron a intercambiar conocimientos enfocados en inteligencia artificial, desarrollo de productos y formación de talento especializado. En su visita a Gran Bretaña, las actividades se centraron en áreas como fintech, ciberseguridad y marcos regulatorios; destaca así el interés británico por soluciones tecnológicas provenientes de América Latina que se destaquen por su eficiencia, innovación y velocidad de ejecución.

«Estas misiones no solo buscan abrir mercados, sino también aumentar la ambición del sector. Aprender de países como India y Gran Bretaña nos proporciona herramientas necesarias para reconsiderar la expansión internacional del software colombiano con una mayor estrategia, enfoque y competitividad», afirmó Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft.

Esta iniciativa forma parte del programa Ruta blanda internacional, el cual abarca a 265 empresas asociadas en su proceso de internacionalización. Este programa ofrece diagnósticos, tutorías, talleres especializados y misiones de Softland. La estrategia ya ha demostrado sus resultados, logrando algunos hitos significativos:

  • Software GML logró cerrar una negociación por USD 2.3 millones en Costa Rica.
  • Tiqal después de participar en actividades de evaluación comparativa en México, inició operaciones en Guadalajara.
  • Ada School, Avenfor y Zulu Tech comenzaron a establecer procesos legales en Europa.
  • Fuerza de datos se prepara para expandirse hacia Medio Oriente y Asia tras su consolidación en el Reino Unido.

Al mismo tiempo, se emprende una nueva misión en Guadalajara, donde 11 empresas están conectadas y explorando el ecosistema local con miras a identificar futuras oportunidades comerciales. La apuesta de Fedesoft es ambiciosa y se sustenta en cifras impresionantes. En 2023, los Servicios de Computación Colombiana superaron la cifra de los mil millones de dólares, representando el 76% de las exportaciones del sector digital. Durante la última década, las exportaciones de la industria digital han crecido un asombroso 178%, dirigidas hacia destinos importantes como Estados Unidos, España, México y Alemania.

Con el apoyo de aliados estratégicos como Procolombia y empresas del sector público y privado, Fedesoft continúa asentando las bases para que Colombia se convierta en un referente global en soluciones digitales, al tiempo que promueve las exportaciones no tradicionales como parte de su identidad. » Colombia -Software -A Jump «

Salir de la versión móvil