Hoy está al frente de Invías y no hay avances – Primer plano

variante San Gil, concebido como una solución urgente al alto índice de accidentabilidad en el corredor vial nacional que atraviesa el municipio de Santander, y conecta Bucaramanga con Bogotá Sigue siendo una promesa inconclusa.

Aunque su implementación comenzó en agosto de 2018, hoy, siete años después, apenas está completa El avance es del 42%, lo que se traduce en la construcción de 4,1 km de los 9,6 km previstos.

Las obras tendrán una longitud de 9,7 kilómetros. Foto:estas enviando

Aunque muchos atribuyen el origen de la variante Accidente fatal que dejó como resultado la muerte de cinco personas. tuvo lugar en enero de 2017, Marcela Guadrón Forero, observadora Cámara de Comercio de Bucaramanga, explica que se trata de un trabajo que se solicitó hace muchos años, «de forma permanente en este sector que conocemos como decadencia, «Los coches no frenaban y hubo muchos accidentes en los que murieron personas».

La licitación fue anunciada por el Instituto Nacional de Vialidad (Invías) entre 2017 y 2018, pero con diseños de la Fase 1 preparados en 2002 por Concesión de Camino Comunitario.

En concreto, debería haber sido entregado. 2023, pero se extendió hasta 2024, Sin embargo, sólo se entregó el 42% de las obras.

El contratista solicitó un plazo Foto:Cámara de Comercio de Bucaramanga

El contratista tuvo que trasladarlos a la Etapa 3, lo que reveló más de 200 elementos imprevistos, lo que añadió tiempo y costos.

“Después de 54 meses de ejecuciónes decir, un 135% más que la fecha inicial, Los contratos fueron rescindidos por agotamiento de recursos”, explicó Guadrón.

Variante sin funciones y conectividad

Lo que se ha entregado hasta ahora no se utiliza para cambiar la dirección del movimiento pesado que pasa San Gil.

“Nos dieron 4,1 km de los 9,6 que había que construir. Y estos 4.1 no tienen guión en el punto inicial, No conecta con carretera a Cabrera, no conecta con carretera a Baricharay no brinda ningún servicio”, denunció el supervisor.

para terminar el trabajose necesitan unos 200 mil millones pesos adicionales. Invías, anterior entidad responsable de la variante, anunció dos nuevos contratos: uno entre 80 mil millonespara conectar con la vía a Barichara, y el segundo por 120 mil millones reconectar con la carretera nacional.

Así avanza la construcción de la variante San Gil, Foto:estas enviando

Estos recursos saldrían del Acuerdo de Ruta Comunitaria firmado en diciembre en Curití, al cual me comprometo ingresos por tres honorarios.

El contratista gasta dinero y avanza poco: sanciones

Negocio Concai yola ejecución preliminar ordenada tropezó con serias dificultades. «Duró unos 40 meses, ganando 200 millones de pesos mensuales, cuando debería haber estado haciendo aproximadamente 2.400 millones por mes. Terminó mal para él», dijo Guadrón.

Además, recibió dos elevadas multas.: uno por valor de 1.300 millones y el otro por 2.500 millones de pesos.

Cinco personas murieron en San Gil, por lo que se solicitó el trabajo. Foto:Entregado.

La opción de San Gil no se trata sólo de obras de infraestructura; Se trata de una necesidad imprescindible para la seguridad vial de miles de conductores.

“Todas las personas que utilizan la vía nacional y conocen el alto número de accidentes que hay reconocen la necesidad de introducir esta variante y la prioridad de su implementación”, concluyó Guadrón.

TE PUEDE INTERESAR:

EL TIEMPO organiza una transmisión histórica en Colombia. Foto:

Salir de la versión móvil