Historia especial sobre el Papa Francisco

HISTORIA E HISTORIA 2 En el contexto de la premiación de la miniserie ganadora, ‘Francisco: The Jesuit’, se presenta el documental titulado ‘El Último Papa?’
Se trata de tres producciones originales que se centran en la vida y la trayectoria de Jorge Bergoglio, desde su elección como papa. La miniserie, que ha sido galardonada con un Emmy internacional, examina de cerca la vida de Francisco y su visión detrás del papado.
El primer documental, ‘El Papa del Fin del Mundo’, se sumerge en la historia del papa después de su elección, mientras que ‘El Último Papa?’ aborda las antiguas profecías que lo identifican como el potencial último líder de la Iglesia Católica. Estos cuatro programas tienen previsto ser emitidos nuevamente durante el fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de abril, y también estarán disponibles a través de video bajo demanda (VOD y XVOD).
La narrativa se basa en la única biografía autorizada sobre el Papa Francisco, escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, titulada ‘Francisco Jesuíta’. Este relato, que también es una miniserie de cuatro partes, recibió el Emmy internacional en 2016 como el mejor programa en idioma extranjero durante el horario estelar. Estas producciones ofrecen un detallado recorrido por la vida del controvertido y profundo líder de la Iglesia Católica.
Antes de asumir el pontificado en 2013, Bergoglio ya era conocido en Argentina por su dedicación y labor social en las calles y villas. Decidió asumir el papado con el nombre de Francisco, lo que simbolizaba su inclinación hacia los pobres y su deseo de una iglesia más accesible. Su estilo sencillo y cercano lo hizo distinto a sus predecesores, promoviendo también una mayor apertura hacia los sectores más desfavorecidos y luchando contra la corrupción en las finanzas del Vaticano.
La miniserie ha sido co-producida por History y Anima Films, dirigida por Matías Gueilburt, con un elenco que incluye a Gustavo Yanniello (como Bergoglio), Sergio Calvo (como joven Bergoglio), entre otros. ‘Francisco: The Jesuit’ brinda una mirada única al trasfondo personal del actual papa: explora su vida, sus desafíos y el impacto que tuvo en su camino hacia el liderazgo espiritual.
Más para leer: Papa Francis: el mundo famoso le da el último adiós, «volar alto»
Estás interesado en: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Lo que debes saber: El Papa Francisco falleció, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
Historia 2:
En el transcurso del próximo fin de semana, History organizará un ciclo muy especial en memoria del Papa Francisco, comenzando el sábado 26 de abril con el documental de una hora titulado ‘El Papa del Fin del Mundo’. Esta producción se concentra en la vida de Jorge Mario Bergoglio, quien fue arzobispo de Buenos Aires, y que al ser nombrado Papa Francisco, se convirtió en el primer pontífice latinoamericano. A lo largo de su vida, esta producción revela cómo su dedicación misionera y su labor ministerial influyeron en su elección por parte de los cardenales.
El documental no solo busca responder cuestiones que han mantenido inquieta a la comunidad católica, sino que también examina los muchos desafíos que enfrenta el Papa: ¿Qué es lo que la feligresía espera de él? ¿Quiénes han sido sus adversarios? ¿Por qué optó por renunciar a los lujos y privilegios? ¿Se encuentran profecías que lo designan como el último Papa? ¿Qué características presenta este líder que ha guiado a la Iglesia en tiempos tumultuosos, en un contexto marcado por la pérdida de fieles y por escándalos internos?
Además, el documental revela detalles reveladores sobre el papel activo del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar en Argentina. Se recopilan testimonios importantes de diversas naciones, que contribuirán a darle forma a la figura del Papa Francisco, incluidos relatos que provienen de Italia, Inglaterra y Argentina.
El mismo sábado también se exhibirán la biografía ‘Francisco Jesuíta’ y el documental ‘El Último Papa?’
Ambas producciones estarán disponibles en Video On Demand (VOD) y XVOD, junto con otros documentales religiosos como ‘El Código de Dios’, que presenta cómo los avances tecnológicos actuales están desvelando secretos antiguos que se encuentran en la Biblia, incluyendo uno que podría indicar la ubicación del Arca perdida; y ‘Probar la existencia de Dios’, que investiga la búsqueda de pruebas concretas acerca de la existencia de Dios, abordando la intersección entre la fe y la ciencia y comentando avances relevantes como la búsqueda de la ‘partícula de Dios’ y las teorías de Stephen Hawking sobre la creación del universo y el Big Bang.
Este fue el día de la muerte del Papa Francisco:
Francisco, reconocido como el primer papa latinoamericano, falleció el lunes a los 88 años, tras una década de un liderazgo que gozó de gran popularidad entre los fieles, a pesar de enfrentar una fuerte oposición interna dentro de la Iglesia Católica.
La salud del jesuita argentino, quien lideró la Iglesia desde 2013, había estado delicada durante varios meses. Fue hospitalizado por 38 días debido a una neumonía severa hasta el 23 de marzo. Aunque debilitado, asistió a la celebración de Pascua en el Vaticano el domingo anterior a su muerte.
Conforme al certificado de defunción emitido por la Santa Sede, Francisco falleció como consecuencia de un derrame cerebral que lo llevó a un coma irreversible, además de la insuficiencia cardíaca. Su fallecimiento ocurrió a las 07H35 (05h35 GMT) en la residencia de Santa Marta, que fue su hogar durante su papado.
Los líderes de todo el mundo, desde Filipinas hasta Estados Unidos, Alemania y Sudáfrica, rindiendo homenaje unánime a su figura, lo reconocieron por sus esfuerzos y dedicación durante su tiempo como pontífice.
En la tarde, miles de fieles se congregaron en la plaza de San Pedro en el Vaticano, algunos sosteniendo flores y velas, y uniéndose en oración. «Hemos perdido a nuestro padre espiritual», expresó Riccardo Vielma, un estudiante de 31 años de Venezuela que se encuentra en formación para ser sacerdote.
En su ciudad natal, Buenos Aires, Juan José Roy expresó su tristeza. «Es muy fuerte porque dejó a una persona que cuidó a los pobres y porque nos dejó solos», dijo este hombre de 66 años.
A partir del miércoles, el ataúd de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. La decisión sobre la fecha del funeral será tomada por los Cardenales el martes, y está previsto que se lleve a cabo entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.
En su testamento, que fue publicado la noche del lunes, solicitó que su futuro reposo sea una «tumba simple, sin decoraciones», y que incluya solo una inscripción: Franciscus, su nombre en latín.
Como líder espiritual de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, Francisco había mencionado en 2023 su deseo de simplificar los funerales papales, haciendo hincapié en su intención de ser enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor en Roma, en lugar de en San Pedro.
El Papa Francisco reaccionó así el mundo tras su muerte a los 88 años
Lo que nadie sabía sobre el Papa Francisco:
- Francisco era un apasionado de la música y el fútbol, y solía ser poco aficionado a tomar vacaciones. A lo largo de los años, mantuvo un agotador ritmo de trabajo, a menudo participando en eventos de forma continua durante el día.
- Conocido como el «Papa del Fin del Mundo», fue además líder de los jesuitas durante la dura dictadura argentina de los años 70, donde no dudó en condenar la violencia, la trata de personas y la explotación económica. Sin embargo, no pudo intervenir en las guerras en Ucrania ni en Medio Oriente.
- Con el objetivo de combatir el abuso sexual en la iglesia, exigió a religiosos y laicos que informaran los casos a la jerarquía eclesiástica. Sin embargo, las organizaciones de víctimas le han criticado por no hacer lo suficiente en ese aspecto.
- También trabajó para reformar la curia, el organismo que gobierna la Santa Sede, promoviendo roles más activos para las mujeres y los laicos en la iglesia, y lidiando con la falta de transparencia financiera en el Vaticano. Además, fomentó el diálogo interreligioso a nivel global.