Thu, Oct 30, 2025
Economia

Gustavo Petro confirma la entrada de Colombia en una ruta de seda

Gustavo Petro confirma la entrada de Colombia en una ruta de seda
primerplano noticias
  • Publicadomayo 12, 2025

El presidente Gustavo Petro, durante su visita oficial a China, anunció de manera contundente que Colombia firmaría su adhesión al ferrocarril y la ruta, comúnmente conocida como la ruta de la seda. Este hito representa un paso significativo hacia la integración global, posicionando al país en un escenario de mayor conexión internacional.

Petro declará que «firmaremos la adhesión en la ruta de la seda», subrayando además que las relaciones que establece Colombia son caracterizadas por ser gratuitas, soberanas e independientes. En este contexto, enfatizó que las interacciones en el ámbito global deben estar cimentadas en condiciones de libertad e igualdad, un aspecto crítico, especialmente refiriéndose a su actual presidencia temporal del estado latinoamericano y caribeño, conocido como CERAC.

La ruta de la seda se centra en ser una de las políticas exteriores más significativas y un proyecto de infraestructura que se clasifica entre los más ambiciosos jamás construidos. Este proyecto no solo abarca la construcción de infraestructuras, sino que también tiene el potencial de transformar la dinámica económica de América Latina. Cabe destacar que Panamá fue el primer país de la región en integrar este gran proyecto, aunque recientemente ha tomado la decisión de retirarse, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad de la adhesión de los países latinoamericanos a esta iniciativa.

El marco del proyecto incluye la construcción y modernización de una amplia gama de infraestructuras, como puertos, ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y redes digitales. Todas estas mejoras buscan facilitar el comercio y la conectividad, permitiendo una mayor fluidez en las transacciones y asociaciones económicas a nivel global.

El presidente Gustavo Petro ha insistido en que su visión para el futuro de Colombia incluye el desarrollo de una infraestructura tecnológica avanzada. Esta propuesta contempla que el país esté conectado, a través de instalaciones de fibra óptica submarina, no solo con Asia, sino también con Europa. En este sentido, mencionó que territorios estratégicos como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá tienen el potencial de convertirse en nodos de producción tecnológica y de servicios digitales a nivel global. Esto no solo facilitaría un desarrollo económico sostenible, sino que también podría impulsar la adopción juvenil de nuevas tecnologías, particularmente asociadas con la inteligencia artificial.

En este contexto, es crucial señalar que la integración en la ruta de la seda podría abrir nuevas oportunidades y forjar alianzas vitales para el progreso económico de Colombia y otros países de la región. Este tipo de medidas son fundamentales en un mundo donde la interconexión y el acceso a tecnología avanzada constituyen pilares del desarrollo futuro.

Nota recomendada: el aceite de aguacate y mangostín fueron protagonistas en Macfrut 2025 en Italia

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias