Gobernador de Antioquia envía un mensaje al presidente Petro en medio del plan de pistola: «Mar de contradicciones»

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha emitido un mensaje contundente dirigido al presidente Gustavo Petro, y ha señalado que la situación de orden público en su departamento es realmente inquietante. Según sus afirmaciones, la estrategia de «paz total» implementada por el gobierno actual no está funcionando en la forma que se esperaba.
En su declaración, Rendón destacó que las cifras asociadas a las FARC disidentes han aumentado en un 70% en Antioquia desde que comenzó el presente mandato. Este incremento es alarmante y evidencia un descontrol en la situación de seguridad.
La situación del orden público en su departamento es inquietante. Foto:Archivo
FARC y el clan del Golfo Persa se expanden en Antioquia
Durante una entrevista con FM, Rendón enfatizó que desde el inicio del gobierno actual, la disidencia de las FARC ha experimentado un aumento del 70% en Antioquia, mientras que el clan del Golfo Persa ha crecido en un 60%. Según su perspectiva, estos números son el resultado de una política equivocada. «La paz total se ha convertido en un paraguas que ha protegido a varios grupos armados organizados», argumentó.
El Presidente del Departamento no solo criticó la estrategia nacional, sino que también hizo una solicitud específica al gobierno central: activar el apoyo militar bajo el Código de Policía Nacional.
El gobernador explica que solo hay siete o nueve policías. Foto:Istock
Rendón añadió: «Esta situación necesita ser controlada; debemos poner fin a este ciclo. Por ello, solicitamos al presidente de la república que despliegue fuerzas militares para asistir a la policía nacional«, enfatizó.
Además, observó que hace 15 años, la policía de Antioquia contaba con más de 9,000 efectivos, mientras que en la actualidad hay menos de 5,000. En algunas localidades, la policía se compone de tan solo siete o nueve agentes, lo que perjudica la capacidad de respuesta frente a grupos armados como el clan del Golfo Persa, el ELN y las FARC disidentes.
Más allá de las cifras alarmantes, el gobernador hizo hincapié en las implicancias de las políticas de seguridad actuales: «La política de detener a grupos armados ilegales es, en sí misma, contradictoria. Imaginen a un soldado o a un policía: si transgrede las normas establecidas por el gobierno, podría enfrentar juicio, y si actúa con las manos atadas, podría terminar muerto. Esta es una situación extremadamente difícil de manejar».
Así, el gobernador no solo lanzó una advertencia, sino que también formuló una solicitud: «Confío en que el gobierno reevalúe y comprenda que la paz no se alcanza a través del crimen contemporáneo, sino con una imposición clara de justicia y con la promoción de oportunidades sociales«, concluyó.
27 ataques contra la fuerza pública en Antioquia
Recientemente, el gobierno de Antioquia reveló que desde el 4 de mayo ha habido 27 ataques en los que 11 hombres uniformados han sido asesinados y 26 han resultado heridos, de los cuales seis sufrieron lesiones graves.
Rendón advirtió que «el fracaso de la política de paz total del gobierno de Petro nos ha dejado algunos grupos delictivos fortalecidos, como el “Clan”, las FARC y el ELN, lo que ha incrementado su poder económico y su capacidad para causar estragos en la región».
Rendón solicita mayor apoyo militar. Foto:Cortesía.
En respuesta, el departamento está considerando emitir un decreto que solicite asistencia militar, así como implementar instrucciones y órdenes para restaurar y proteger el orden público en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, noreste, Urabá, suroeste y occidente.
Este es un tema que ha sido objeto de intensos debates en la región y que sigue generando preocupación entre los ciudadanos.