Fiscalía investiga al exalcalde de Valledupar por irregularidades en Casa en el A – Primer plano
Oficina del Fiscal General abrió un nuevo capítulo en la larga historia de retrasos, sobrecostos y quejas del parque casa en el aireEN valledupar.
El organismo fiscalizador presentó cargos contra el exalcalde Mello Castro González, el exsecretario de Obras Públicas Carlos Alberto de la Ossa Lacouture y el auditor de contratos Carlos Andrés Losada Contreras por presuntos daños materiales por más de 258 millones de pesos durante la primera fase del proyecto.
La investigación encontró que el auditor aprobó un análisis de precios unitarios con sobrecostos injustificados y presentó un informe final que sirvió de justificación para liquidar unilateralmente el contrato sin detectar irregularidades. A su vez, De la Ossa Lacouture, como entidad que aprueba el gasto, lo haría sobrecostos reconocidos a favor del contratista, mientras que el exalcalde Castro, a pesar de delegar funciones, no tenía control ni supervisión sobre las decisiones tomadas.
La Fiscalía General del Delegado Cuarto para los Estados Contratantes calificó esta conducta comoLos tres fueron considerados muy graves por un error gravísimo.
Un proyecto entre la ilusión y el escándalo
Casa en un parque aéreo fue creado en 2018 como un homenaje al maestro Rafael Escalona y su icónica canción. El entonces alcalde, Augusto Ramírez Uhía, lo presentó como una obra de promoción del turismo y la cultura vallenata. Sin embargo, siete años después, el monumento sigue inacabado y sólo está completo en un 70%.
Mello Castro González, exalcalde de Valledupar. Foto:Redes sociales
El trabajo comenzó con A. una inversión inicial de 6,398 millones de pesos provenientes del sistema general de regalías y un período de ejecución de once meses. Hoy en día, su coste supera los 9.295 millones PLN, después de varias ampliaciones presupuestarias y cambios de ubicación debido a la falta de permiso de construcción.
El alcalde Mello Castro, quien recibió la obra parcialmente construida en 2020, anunció su reactivación, pero tropezó con numerosas dificultades administrativas y presupuestarias. La actual administración espera implementarlo a finales de octubre, aunque los vallenatos mantienen sus reservas.
Demandas, sobrecostos y un monumento que no se erige
El marco judicial de Casa en el Aire influyó en dos administraciones municipales. En 2023, la Fiscalía presentó cargos contra el exalcalde Ramírez Uhía, varios exfuncionarios y contratistas por presuntos daños por más de 3 mil millones de pesos. Entre los capturados se encuentran los exsecretarios de planta Juan Pablo Morón y Jorge Maestre y el auditor Carlos Losada, reconectados hoy por la Procuraduría General de la República.
El proyecto se caracterizó por sobrecostos y denuncias judiciales. Foto:Archivo EL TIEMPO
Según la Fiscalía, durante la ejecución se recolectaron 2.290 metros cúbicos de concreto, pero los proveedores reportaron el envío de sólo 1.596,5. “La factura fue sobrevalorada en 693,79 metros cúbicos, lo que constituye un sobrepago de más de 3 mil millones de pesos”, indicó la autoridad acusadora.
El municipio pagaría adicionalmente el 89% del valor total del contrato, aunque las obras aún no han concluido.
El parque está ubicado al pie del cerro Hurtado, reconocido como reserva ecológica y zona de patrimonio cultural de Valledupar. lo que provocó críticas de los ambientalistas desde el principio.
Según el Ministerio de Obras, la instalación estaría lista a finales de este año.
Sin embargo, los organismos de control sostienen que las investigaciones están en curso y aún no se ha determinado la responsabilidad final de los exfuncionarios.
Mientras tanto, el vallenato espera que la Casa en el Aire deje de ser un símbolo de promesas incumplidas, y finalmente se convierta en un espacio que honrar la memoria Escalona y la identidad de sus habitantes.
Puede que te interese
Prevenir el embarazo en adolescentes | tengo medicina para ti Foto: