Fedsarrollo describe cómo pretender 13.9 mil millones de impuestos al progreso

El Director de Federrollo, Luis Fernando Mejía, ha expresado su preocupación respecto a las nuevas tasas de retención en el impuesto sobre la renta. Según Mejía, estas tasas implican la implementación de un impuesto previo a la anticipación que se comenzará a aplicar a partir del año 2026, proyectando que para el año 2025 el impacto económico podría alcanzar la suma de 13.9 mil millones de pesos, lo que corresponde aproximadamente al 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Mejía también ha hecho hincapié en que, en su opinión, esta situación es un reflejo de la persistencia de ciertos errores que, a su juicio, han caracterizado la gestión del gobierno de Gustavo Petro. Al respecto, afirmó que «El error 2023 se repetiría», lo que indica que sin una reforma fiscal adecuada y efectiva, el país podría enfrentar de nuevo complicaciones en su escenario fiscal. Además, comentó que existe un riesgo considerable de que no se apruebe una nueva reforma fiscal, lo que derivaría en la necesidad de aceptar un equivalente adicional al desbalance fiscal que está por presentarse.
Nota recomendada: El gobierno propone subsidiar a las pequeñas empresas para cubrir los costos de horas adicionales de trabajo
En reiteradas ocasiones, el experto ha hecho un llamado al gobierno nacional para que se lleve a cabo una reducción significativa del presupuesto, que debería ascender a 28 mil millones de pesos. Esta recomendación no es aislada, ya que ha sido solicitada por diversos sectores económicos del país que ven la necesidad de ajustes para mejorar la situación fiscal. La voz de Mejía se suma a la de otros expertos y actores económicos que consideran que reducir el gasto público es esencial para evitar una mayor crisis económica.
«La única producción responsable es reducir los costos: en el caso de los hogares, esto implica ajustar su consumo; y en el caso del gobierno, requiere una reducción drástica del presupuesto en 28 mil millones de pesos. Esto es algo que hemos advertido desde el año pasado», expresó Mejía desde su cuenta de Twitter, donde comparte su análisis y recomendaciones sobre la situación fiscal nacional.
La situación fiscal del país, según Mejía, demanda un enfoque consciente y responsable por parte de las autoridades, ya que el aumento de los impuestos y la falta de reformas fiscales adecuadas no sólo afecta la economía en su conjunto, sino que también impacta negativamente en la vida de los ciudadanos y en el funcionamiento de las empresas, que son fundamentales para la economía. Mejía concluye que es imperativo que el gobierno escuche las demandas de la sociedad y actúe en consecuencia, para garantizar un futuro económico más estable y menos complicado.