Recientemente, un folleto que fue difundido en la tarde del domingo 4 de mayo ha llamado la atención de las autoridades y la comunidad, ya que L Front 18 Disididation FARC anunció la implementación de una ofensiva armada en el municipio de Ituango, Antioquia. Este anuncio indica que se busca recuperar control sobre la región, un área que ya enfrenta los estragos de la violencia y cuya situación se complica aún más debido a la influencia y la acción de grupos paramilitares presentes en la zona.
La Corporación para la paz y el desarrollo social ha emitido un fuerte llamado de alerta sobre esta invasión armada, subrayando que el documento publicado por los primeros 18 disidentes representa un grave riesgo para la estabilidad en la región. Las autoridades han manifestado su preocupación por el impacto que podría tener esta situación en la población civil.
Ofensiva contra paramilitar
Según la corporación, la presencia de estos disidentes en el área «generaría una fuerte confrontación con otras estructuras ilegales que ya tienen control sobre esta zona, lo que podría desencadenar una nueva crisis humanitaria. En esta comuna, los habitantes están cansados de la violencia y la incertidumbre.
Asimismo, la Corporación enfatizó: «No es un secreto que, tras la firma del Acuerdo de Paz, la influencia del Gaitanista en Colombia (EGC) se ha expandido tanto en áreas urbanas como rurales de este territorio. A pesar de esto, el Estado ha abandonado a estas comunidades y ahora, con la reciente declaración de disidentes, se vislumbra una inevitable escalada de enfrentamientos armados, lo cual podría provocar una crisis humanitaria severa, retrocediendo a escenarios de violencia pasados.«
En el folleto emitido por los 18 disidentes de FARC, el grupo expone sus razones para iniciar acciones armadas en Ituango durante la semana.
El mensaje que se puede leer en el folleto señala: «Como frente 18, estamos en el campo y, por tanto, no aceptamos injerencias políticas sobre nuestra labor. Estas reglas son empleadas por paramilitares, quienes han causado sufrimiento en el área tras un proceso de paz que no dio resultados. Por ello, hemos decidido reanudar actividades en el territorio donde históricamente hemos tenido presencia política.
Adicionalmente, el Grupo Bellerente ha reportado que en esta región del departamento de Antioquia ya se han producido enfrentamientos armados entre sus miembros y los grupos paramilitares actualmente activos en la zona.
«El retorno a esta área ha generado ya enfrentamientos armados, en los que hemos tenido ventaja militar. Por lo tanto, debido a la presión que han ejercido los paramilitares (del Clan del Golfo), se han lanzado campañas que afectan directamente al campesinado: forzamientos económicos (amenazas de desplazamiento o muerte si no se cumplen sus demandas), así como la confiscación de teléfonos bajo acusaciones de pertenencia a nuestras filas.» indica el documento.
Ultimátum
Después de considerar todos los factores que esta división de disidentes invoca para justificar sus acciones, el Frente 18 ha emitido un ultimátum antes de proceder con la ofensiva armada en Ituango.
«Advertimos que si continuamos observando la participación de las instituciones con el paramilitarismo en los próximos ocho días, nos veremos obligados a iniciar una ofensiva militar. Recordamos que los civiles no son un escudo para ninguna fuerza armada; no deseamos más confrontaciones con las fuerzas del orden.», advierte esta agrupación armada.
Incluso en el documento, los primeros 18 disidentes han resaltado su oposición a las actividades paramilitares: «Como organización, rechazamos enfáticamente este efecto paramilitar porque ningún campesino merece ser forzado a abandonar la tierra que les da sustento.»
Finalmente, aquellos que recibieron el folleto pudieron notar la gravedad de las amenazas manifestadas: «Siempre estaremos preparados para luchar, respetando la integridad de la población. Hacemos un llamado a los señores paramilitares: no expongan a la comunidad. Si pierden la pelea, no deberían deshacerse de los civiles; la confrontación armada no pone a ellos como prioridad.»
Las fuerzas de inteligencia del Ejército Nacional están llevando a cabo una investigación que busca garantizar la seguridad en relación a las acciones de este grupo armado.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33 – Parte 2
Foto: