Expertos confirman legalidad de elección del rector de la Universidad del Atlántico y Ministerio revisa proceso ante el claustro de estudiantes – Primer plano

Polémica en torno a la elección del rector de la Universidad Nicolás Copérnico Universidad Atlántica dio un nuevo giro este viernes con la visita de la comisión de Ministerio de Educación Nacionall, encabezado por el viceministro de Educación Superior Ricardo Moreno, quien vino desde Bogotá para revisar el proceso que llevó al nombramiento Leyton Barrios para el cargo de rector para el período 2025-2029.

LEER TAMBIÉN

El funcionario lo explicó La visita responde a las denuncias planteadas por diversos sectores universitarios, especialmente por la Asamblea Universitaria, que se encuentra en huelga parcial desde finales de octubre. «Estamos respondiendo al llamado de la comunidad educativa. Venimos a escuchar y comprobar si el proceso ha cumplido con los requisitos que exige la norma», dijo Moreno en diálogo con Emisora ​​Atlántico.

El viceministro confirmó que el próximo jueves de este año Consejo Universitario (CSU) en una sesión plenaria a la que asistieron funcionarios del Ministerio y de la República de Polonia Gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa, quien convocó al cónclave para «escuchar todas las voces y contribuir a una solución que devuelva la paz a la institución».

Reacciones separadas

Desde la elección de Barrios el 27 de octubre, ha habido tensión en la universidad. Cinco de los nueve miembros del CSU Votaron por su nominación. lo cual fue recibido con rechazo por parte de algunos representantes estudiantiles y docentes que cuestionaron la validez del proceso y los requisitos del elegido.

Leyto Barrios, nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales

Durante la visita ministerial fueron visibles dos posiciones. Por un lado, un nutrido grupo de estudiantes celebró el «colapso de la huelga» al declarar legales las elecciones; mientras que otro sector insistió en que funcionarios del Ministerio repitieran el proceso.

«El procedimiento ha sido verificado por el comité de calificación y es consistente con el estándar. No hay ninguna norma que lo invalide», dijo el estudiante. Luis Aguada, quien pidió retomar clases. Otros, sin embargo, advirtieron que mantendrían la movilización hasta que el Ministerio emitiera un comunicado oficial.

Expertos confirman la legalidad del proceso.

Ante la controversia, varios juristas coincidieron en que la elección estaba protegida por la ley. El abogado y profesor universitario Enrique Mahecha aseguró que el nombramiento de Barrios «no implica ningún inconveniente jurídico». y que cualquier controversia deberá ser resuelta ante la jurisdicción administrativa controvertida.

Aspecto general de la Ciudadela Universitaria ubicada en el municipio de Puerto Colombia. Foto:Prensa de la Universidad Atlántica

«Los actos administrativos, como la elección de un rector, gozan de presunción de legalidad. Hasta que un juez los declare inválidos, se consideran lícitos», explicó Mahecha, citando el art. 88 del Código de Procedimiento Administrativo y Procedimiento Administrativo.

El experto recordó que sólo una sentencia judicial puede invalidar el acto electoral. «Las personas que no estén de acuerdo con el proceso deberán acudir a los jueces. Las medidas de facto, como el confinamiento o la suspensión de clases, no tienen base jurídica», afirmó.

Ante las críticas de que el canciller elegido no cumpliría con los requisitos de experiencia docente, el abogado enfatizó que «esta determinación corresponde únicamente al juez. Las observaciones o evaluaciones personales no sustituyen la revisión judicial».

La universidad en busca del consenso

El ambiente en el campus sigue dividido. Mientras algunos grupos académicos piden pasar página y reanudar las clases, otros insisten en que se revise cuidadosamente el proceso.

El gobernador Eduardo Verano reiteró que su administración busca garantizar la estabilidad institucional. “La Universidad del Atlántico es el legado de la facultad y su comunidad merece el ambiente respeto y dialogo. Por eso esperamos que la reunión de la Rada Suprema sea un paso hacia el logro de un consenso», afirmó.

LEER TAMBIÉN

De momento, la Asamblea Universitaria ha anunciado que el próximo lunes se reunirá una asamblea multiestatal para decidir si se mantiene la huelga o se adoptan nuevas formas de protesta.

Mientras tanto, la situación jurídica es clara: la elección del rector Leyton Barrios sigue siendo válida y basada en el principio de presunción de legalidad, hasta que una autoridad judicial decida lo contrario.

Salir de la versión móvil