Thu, Oct 30, 2025
Internacionales

Exención aduanera sin negociación: China desafía a los Estados Unidos

Exención aduanera sin negociación: China desafía a los Estados Unidos
primerplano noticias
  • Publicadoabril 25, 2025

Recientemente, China ha comenzado a implementar una excepción selectiva para los productos provenientes de Estados Unidos, en un intento de aliviar los efectos negativos de la guerra comercial que ha estado en curso. A pesar de este movimiento, Beijing ha negado de manera contundente que existan negociaciones en curso con Washington, reiterando así su postura frente a las afirmaciones del ex presidente Donald Trump. Esta situación genera un clima de incertidumbre y pone de relieve las tensiones entre ambas potencias en términos económicos.

El gobierno chino ha solicitado a las empresas locales que identifiquen los productos esenciales que no pueden ser reemplazados y que se deben excluir de la imposición del arancel del 125 %. Como resultado de estas gestiones, algunos medicamentos y equipamientos relacionados con la aviación y el espacio ya habrían recibido la aprobación para ingresar al país sin el recargo habitual. Este enfoque apunta a proteger sectores críticos en un contexto de creciente rivalidad económica.

«El gobierno chino ha preguntado qué bienes son importantes y no se logran fuera de los Estados Unidos», señaló Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en China.

Entre los sectores prioritarios que disfrutarían de este tratamiento se encuentran la farmacéutica, con reportes sobre la importación sin aranceles de medicamentos fundamentales. Otros rubros que se incluirían son los motores aeronáuticos, trenes de aterrizaje y productos petroquímicos significativos, que son esenciales para mantener ciertas industrias funcionando en medio de las tensiones actuales.

Conflicto: el agua libera una guerra entre India y Pakistán

Los mercados reaccionan, pero Beijing insiste: «No hay negociaciones»

La noticia de estas excepciones ha provocado una leve recuperación en los mercados de valores de Asia, lo que indica un interés renovado por parte de los inversores. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha desestimado cualquier especulación sobre la existencia de conversaciones con Estados Unidos, reafirmando su postura a través de declaraciones firmes.

«Son noticias falsas. No ha habido contacto ni acuerdo», aseveró el portavoz Guo Jiakun.

Guo Jiakun, asuntos extranjeros chinos. Exención aduanera sin negociación: China desafía a los Estados Unidos

Las autoridades chinas han argumentado que la flexibilidad en las regulaciones aduaneras es una decisión estratégica que no debe confundirse con una táctica diplomática. El Politburó ha confirmado su determinación de resistir ante la presión, mientras proveen el apoyo necesario a las industrias locales que se han visto más afectadas por los aranceles.

A pesar de los gestos de acercamiento por parte de Estados Unidos, que incluyen algunas excepciones menores en productos electrónicos, la postura del gobierno chino es clara: no se proporcionarán concesiones sin condiciones que sean justas y equitativas. Esta reticencia refleja una posición firme y una estrategia bien definida por Beijing.

Más países están negociando mientras continúa la tensión; Exención aduanera sin negociación: China desafía a los Estados Unidos

Mientras que Beijing niega tener una estrategia clara, otras economías en el escenario global están buscando evitar verse atrapadas en el conflicto. Países como el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur y Japón están acelerando las negociaciones para minimizar el impacto de los aranceles estadounidenses que se prevé comiencen en julio.

La incertidumbre a nivel internacional continúa en aumento, y la posibilidad de una recesión económica global es cada vez más palpable. Los analistas advierten que, aunque estas recientes exenciones pueden ofrecer un alivio momentáneo, la raíz subyacente del conflicto permanece intacta y sin resolución a la vista.

«Este es solo un paso táctico. China está dispuesta a luchar hasta el final si Estados Unidos no retira los deberes del 145 %», advirtió Alfredo Montufar-Helu, de la Conferencia de la Junta.

Además, se ha filtrado una lista que incluye 131 productos considerados para nuevas excepciones, desde vacunas hasta motores a reacción, lo que representaría importaciones por un valor superior a los 45,000 millones de dólares. Este desarrollo, si se concreta, podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral y en la dinámica de la guerra comercial.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias