El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, publicó un proyecto de resolución que requerirá visas para los ciudadanos de Israel que ingresan al país para estadías a corto plazo. La medida surge como una respuesta directa a la decisión del gobierno israelí de introducir una visa para los colombianos desde mayo de 2025. El documento estará abierto a comentarios hasta el 9 de junio en el único sistema de consulta pública (Sucop). Excepción: los israelíes deben tratar las visas para ingresar a Colombia.
Esta regulación modifica la resolución 5488 de 2022 y elimina a Israel de la lista de drogas de visión -EX para actividades como el turismo, las empresas o la participación en eventos. El Ministerio de Asuntos Exteriores afirma que la medida se establece bajo el principio de reciprocidad de los migrantes y será implementado por la migración de la Unidad Administrativa Especial, Colombia y la visa interna y el Grupo de Trabajo de Inmigración.
Ruptura diplomática y deterioro de las relaciones
La acción no está aislada. Ocurre en relación con el crimen en las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, anunciado por el presidente Gustavo Petro en mayo de 2024. Petro acusó al gobierno israelí por el genocidio de su ofensiva militar en Gaza y decidió cortar las bandas bilaterales. Desde entonces, Benjamín Netanyahu ha aumentado los requisitos de entrada para los ciudadanos colombianos.
La tensión se intensificó con la negativa de Israel a permitir una entrada sostenible de asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, una situación que advirtió a la comunidad internacional. Incluso el Consejo de Seguridad de la ONU, que Colombia es parte de un miembro no permanente, advirtió sobre un riesgo de marco extremo en la región.
Puede que esté interesado: Petro cancele la regla impositiva: advierten consecuencias graves
99 países todavía están exentos de visas; Excepción: los israelíes deben tratar las visas para ingresar a Colombia
A pesar del ajuste normativo con Israel, Colombia mantiene el acuerdo de exención para los ciudadanos en 99 países. Entre ellos se encuentran naciones de América, Europa, Asia y Oceanía, como Alemania, Estados Unidos, Japón, México, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos. Estos acuerdos permiten la entrada sin una visa para el turismo, el tránsito o los eventos temporales.
Este cambio en la regulación no solo marca una división en las relaciones bilaterales con Israel, sino que también refleja una nueva estrategia diplomática para el gobierno nacional en términos de reciprocidad migrante. El Ministerio de Asuntos Exteriores ya ha enviado el documento final a una consulta pública, que entrará en vigor cuando se firme y oficialmente en el periódico oficial.
Colombia responde firmemente. Requerirá una visa para los israelíes que visiten el país por un corto tiempo. No habrá entrada gratuita para el turismo o los negocios. La decisión es clara: reciprocidad de los migrantes. La tensión con Israel marca un nuevo curso en la política exterior del gobierno.