Exalcalde se cancela en el cartón y puede ganar
El domingo 18 de mayo se llevará a cabo una jornada electoral significativa para la comuna de OIBA, donde tres candidatos aspiran a convertirse en el nuevo Alcalde de OIBA, un puesto que implica la responsabilidad de administrar y dirigir la localidad hasta el año 2027. Este evento electoral es crucial, ya que cualquier cambio en la administración puede impactar tanto las políticas locales como el bienestar de la comunidad.
Los candidatos que buscan la silla alcaldicia son Lkin Alfonso Reyes Plata, quien representa al evento de la unión para la gente (Fiesta U); Freddy Andrés Galvis Barrera, que se presenta bajo una coalición denominada Vamos a ganar de nuevo, conformada por el partido liberal, el conservador, Cambio Radical, Centro Democrático, y la Liga de Gobernantes Anticorrupción; y, por último, Nicolás Landázaban Espinosis, quien lleva la bandera de la coalición Personas.
Freddy Galvis, candidato para el alcalde de OIBA. Foto:Facebook
Con el día de las elecciones a la vuelta de la esquina, hay una atmósfera de expectativa en OIBA. Sin embargo, la situación se complica para Elkin Alfonso Reyes, quien, pese a ser candidato por segunda vez, enfrenta grandes controversias. En enero de 2025, su elección anterior fue anulada debido a un procedimiento conocido como transhumancia electoral.
La transhumancia se vincula al manipular los votos, y específicamente en este caso se descubrió que 117 personas falsificaron documentos para hacer pasar su residencia como válida en OIBA, lo cual es un tema serio considerando que la diferencia de votos entre los candidatos fue de solo 63 votos.
Boleta de votación para el 18 de mayo en OIBA. Foto:Entregado a
Este aspecto ilegal del proceso ha suscitado preguntas ante el Consejo Electoral Nacional, resaltando que la anulación de su elección anterior prohíbe a Elkin Alfonso Reyes presentarse como candidato a alcalde, debido a que no pudo ejercer ningún cargo público en los 12 meses previos a las elecciones, como lo estipula el Artículo 95 de la Ley 136.
Elkin Reyes Plata se registró con el apoyo del evento «La U». Foto:Facebook
Con la fecha límite de las elecciones acercándose, la situación se torna aún más crítica. Aunque se presentó una queja por parte de Mauricio Górmez Niño, abogado y asesor, acerca del despido de la candidatura de Elkin Reyes, el Consejo Electoral Nacional aún no se ha manifestado sobre este asunto.
Desde abril, el registro ha esperado un pronunciamiento del Consejo Electoral Nacional, lo cual puede generar disputas en las elecciones del 18 de mayo, pero las autoridades han mantenido un absoluto silencio al respecto.
Solicitud de despido contra CNE en las elecciones de OIBA. Foto:Entregado a
Leonardo Hernández, especialista en elecciones, ha expresado su preocupación sobre la situación, indicando que la decisión del CNE de permanecer en silencio podría llevar a un escenario en el cual, si Elkin Reyes resulta electo, su elección podría ser considerada viciada, lo que obligaría a las autoridades a convocar nuevas elecciones.
Frey Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral (MOE), también ha resaltado que, desde el enfoque de la invalidez, significaría que Reyes jamás sería reconocido oficialmente como alcalde, y tendría que re-registrarse para una futura candidatura. Sin embargo, dentro de la complejidad de esta situación, se encuentra el hecho de que contar con contratos firmados y gastos ordenados podría complicar aún más el proceso, atendiendo a los principios establecidos en el Artículo 95 de la Ley 136 de 1994.
Puede interesarle:
Foto:
Bucaramanga