La falta de comercio con la medida genera una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos.
La medida se mantiene normalmente. Foto: Oficina de Medellín al alcalde.
La oficina del alcalde de Medellín ha reiterado a todos los conductores la importancia de cumplir con la normativa del Lunes 28 de abril de 2025. Esta medida de pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad, limitando el número de vehículos en las vías más concurridas.
La restricción se aplica tanto a vehículos particulares como a motocicletas, formando parte de una estrategia destinada a facilitar el tránsito y fomentar un desarrollo urbano sustentable.
Restricciones para el lunes 28 de abril
El lunes, los vehículos privados con placas que terminen en los dígitos 3 y 4 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 8 p.m.
De manera similar, la misma restricción se aplica a las motocicletas y ciclomotores que porten placas con los números que inician con 3 y 4.
Pico y taxímetros
Asimismo, para el Lunes 28 de abril de 2025, los taxis que tengan su placa terminando en 8 también tendrán restricciones de circulación que se aplicarán entre las 6 a.m. y las 8 p.m.
Excepciones a la norma
Existirán ciertas excepciones para rutas regionales y nacionales en las que no se aplicará la medida. Estas incluyen:
- Avenida Regional
- Avenida Las Palmas
- Rutas hacia el Oeste
- Avenida 33 y Conexión con la calle 10
Es fundamental señalar que la Avenida Regional y la Autopista del Sur, en sus tramos en Bello e Itagüí, no estarán exentas debido a decisiones autónomas de las autoridades de esas áreas.
Todas las personas deben organizar sus desplazamientos considerando estas regulaciones para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en Medellín.
Más actualizaciones eficientes
*Este contenido fue revisado con el apoyo de inteligencia artificial, basándose en la información proveniente de la oficina del alcalde de Medellín, complementado por la revisión de un periodista y un editor.
Mantente informado con las últimas noticias de Colombia siguiendo Facebook, Twitter, o suscribiéndote a nuestro boletín semanal.
