Esto es lo que se sabe sobre la caída en el distrito de San Antonio

Las autoridades locales han proporcionado información relevante sobre el reciente colapso de una estructura en el histórico distrito de San Antonio. Se observó que había partes de la casa aún en pie, sin embargo, lo que causó gran sorpresa fue el completo derrumbe de la estructura, lo que generó temor entre los residentes sobre posibles daños a las viviendas vecinas. Este barrio es de gran relevancia, ya que forma parte del patrimonio cultural de Cali.
Calle afectada por un colapso
Se trataba de una estructura de corrector ubicada en San Antonio. Foto:Secretaría de movilidad de todos
La caída de la estructura tuvo lugar en la 4th Street desde Carrera 4, en esta área de la Comuna 3, que conecta el occidente de la capital del Valle del Cauca con el centro. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, se ha confirmado que no se reportaron lesiones fatales ni víctimas relacionadas con el incidente.
Vista del sector donde ocurrió el colapso en San Antonio. Foto:Secretaría de movilidad de todos
El alcalde local ha declarado que la calle donde ocurrió el colapso había sido cerrada y cercada previamente. A satisfechos, informaron que no hubo restricciones significativas en la movilidad de la zona. El derrumbe se registró a primera hora del 6 de mayo.
Se inició un seguimiento y se anticipó la participación de todos los funcionarios de planificación, ya que las casas en la zona son patrimonio que debe ser conservado por sus respectivos propietarios.
Evaluación de las propiedades
En los últimos años, el patrimonio cultural de la región ha sido objeto de análisis por parte del Ministerio de Cultura; se examinan las propiedades en los alrededores de San Antonio, así como en el Centro Histórico de Cali y en los distritos de San Cayetano y Santa Rosa, que son considerados íconos arquitectónicos. Desafortunadamente, muchas de estas estructuras han sido transformadas en «ataúd», utilizadas como estacionamientos privados y para otros fines no relacionados.
En algunos casos, estos espacios han sido convertidos en áreas comerciales. La zona afectada incluye la Avenida Colombia, el Cerro de San Antonio y sus alrededores, y también la décima carrera entre la quinta y la decimotercera, en el corazón del centro de la ciudad.
Simultáneamente, la Asociación de Vecinos de San Antonio, con profundas raíces en este distrito tradicional, uno de los más antiguos en la capital del Valle del Cauca, ha manifestado que sus miembros han iniciado esfuerzos para evaluar el estado de 27 manzanas en este sector y sus evoluciones a lo largo del tiempo.
La comunidad de San Antonio está experimentando diferencias significativas entre los vecinos, ya que muchos de ellos expresan su preocupación por el desarrollo del vecindario y el aumento del tráfico vehicular debido a las actividades comerciales que están operando en la zona.
«El vecindario está designado como residencial y precisamente por ello se consideró en el Plan de Planificación Territorial (PPT)», comentaron algunos residentes preocupados.
Recordaron que durante más de 10 años han mantenido diálogos y discusiones con los funcionarios de la alcaldía, buscando mejoras y regulaciones para el área, un proceso que culminó en la aprobación legislativa en 2014.
«Hay un marco regulatorio y un plan de desarrollo urbano que incluye a San Antonio y que fue ratificado por el consejo municipal», afirmaron estos vecinos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesante
Protección de animales en Colombia. Foto: