Este es Tusa Park, una nueva atracción turística antioquia

Luego de cinco años de arduo trabajo colaborativo entre la región de Antioquia y el gobierno de Comfama, se ha logrado un avance significativo en la protección de Cerro Tusa, que es reconocido como una de las maravillas geológicas más importantes de Colombia. Considerada la pirámide natural más alta del mundo, este emblemático espacio ha sido transformado en un parque abierto, concebido tanto para el disfrute de sus residentes como de todos los visitantes que deseen explorarlo.

Este proyecto no solo representa un esfuerzo por rescatar y preservar este invaluable patrimonio, sino que también simboliza un compromiso firme con el ideal de turismo responsable. Además, fomenta la protección de la diversidad biológica local y el fortalecimiento de las economías en las comunidades circundantes.

La ceremonia de lanzamiento de la primera etapa del Tusa Park se llevó a cabo el martes 13 de mayo, en el hermoso suroeste de Antioquia.

“Hoy es un día especial para conmemorar y agradecer el esfuerzo conjunto. Aquí, hemos realizado una inversión modesta pero de gran relevancia, que beneficiará a todo el circuito antioqueño. Estamos en conversaciones con Comfama para explorar la posibilidad de replicar este modelo en otras áreas importantes. Estoy convencido de que el impacto será sumamente positivo”, mencionó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, durante la inauguración del parque.

Sobre el parque

El lugar está ubicado en el suroeste de la Antioquia Foto:Gobierno Antioquia

En esta primera fase del proyecto, se han intervenido aproximadamente 21 hectáreas de la colina.

Los diseñadores del parque explicaron que las instalaciones comprenden estructuras elaboradas con materiales naturales, que buscan una integración armónica con el entorno circundante. Los visitantes ahora pueden disfrutar de terrazas verdes, miradores y espacios exteriores que les permiten apreciar la grandeza del paisaje en su totalidad.

Adicionalmente, un equipo de expertos en arqueología se encargó de restaurar secciones de la antigua ruta familiar prehispánica, mientras se construían nuevos senderos que reflejan la ingeniera indígena tradicional, permitiendo así un viaje a través del tiempo.

Construcción

El lugar está ubicado en el suroeste de la Antioquia Foto:Gobierno Antioquia

La construcción de este parque se llevó a cabo entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, durante la cual se generaron alrededor de 274 puestos de trabajo.

En la actualidad, la operación del parque ha creado 13 empleos directos, gestionados por Comfama, además de aproximadamente 25 empleos indirectos a través de proveedores de servicios logísticos, personal de seguridad, mantenimiento y servicios sanitarios en las áreas verdes.

Este espacio no solo vela por la conservación del medio ambiente y la cultura local, sino que también se convierte en un motor de desarrollo sostenible para el suroeste de Antioquia. Combina efectivamente el turismo responsable con la educación ambiental y la herencia cultural.

“La segunda fase del proyecto, que está programada para los próximos años, ampliará aún más las posibilidades de este espacio singular, que simboliza el compromiso de Antioquia con la preservación de sus tesoros naturales”, aseguró el gobierno.

Otros mensajes

Las consultas populares se discuten en el Senado Foto:

Salir de la versión móvil