En las últimas horas, la Policía Nacional realizó una operación decisiva que culminó con la captura de AKA «Monobúcara», un personaje de notoriedad infame y líder principal de la pandilla criminal Búcaros. Esta organización delictiva operaba activamente en el área metropolitana de Bucaramanga, sembrando el caos y el miedo en la comunidad local.
Para las autoridades, este individuo representa un verdadero riesgo para la sociedad, siendo un criminal de alto perfil con una trayectoria criminal que se extiende por más de 10 años. Su llegada al mando se produjo tras la detención de su antiguo líder, conocido como «Kiełbasa», quien hasta entonces era el encargado del control del narcotráfico en regiones clave como Floridablanca, Piedcuest y Bucaramanga.
11 miembros de Búcaros cayeron Foto:Policía de Bucaramanga
Durante su período al mando, la organización Búcaros logró establecer una impresionante red de distribución, llegando a mover aproximadamente 61,050 dosis de base y 450 dosis de marihuana semanalmente. Estas actividades generaban supuestas ganancias de más de 300 millones de pesos al mes. No solo estuvo implicado en el narcotráfico, sino que también cultivó alianzas con grupos armados ilegales que operan en el sur de Bolívar, facilitadas por el apodo «Tyyson.»
El alias «Monobúcaro» no fue el único que resultó atrapado en esta extensa operación que llevó a la captura de 10 personas más, todas vinculadas a esta organización criminal. Cada uno de estos individuos desempeñaba un papel específico dentro de la estructura de la pandilla:
- AKA «Jesson» o «Peanut»: responsable de la descarga de productos para la venta de drogas.
- AKA «El Gordo»: encargado de suministrar sustancias ilegales a los puntos de venta.
- Alias «Zorrillo», «Paté Palo», «James», «Calavera», «Monserrate», «Lady» y «Milk Monkey»: vendedores de drogas encargados de realizar el tráfico manual de estas sustancias.
Equipo de Búcaros Foto:Policía de Bucaramanga
Una particularidad interesante entre los capturados fue el hallazgo de «Mono de leche», identificado como Brayan Aguilar, de 25 años. Este individuo había sido un tutor en el INPEC dentro de la prisión de máxima seguridad de Palo Gordo, ubicada en Gińno.
Se informó que usó su posición privilegiada para introducir elementos prohibidos a los reclusos y, en su tiempo libre, participaba activamente en la distribución de drogas.
Hasta la fecha, la Policía ha logrado capturar a más de 1,700 delincuentes dedicados al microtráfico. Esta serie de incautaciones pone de manifiesto el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Quien está vestido de negro es «Monochhe», la guardia de Inpec Foto:Policía de Bucaramanga
El progreso realizado se debe en gran medida al arduo trabajo de la Fiscalía, que intervino en los distritos locales y realizó la operación el pasado viernes. Los detenidos serán presentados ante la corte el sábado 10 de mayo y enfrentarán serias acusaciones, incluyendo homicidio, concierto para delinquir y el tráfico de sustancias psicoactivas.
Este es el primer gran golpe contra Búcaros, que se había establecido en enero de este año con la captura de cinco miembros de alto rango, entre ellos alias Chorizo, un líder del grupo que, según informes del gobernador de Santander, Juvenal Díaz, sigue cometiendo delitos desde prisión.
“Hemos observado una disminución de homicidios en Santander y Bucaramanga, pero en la región del Magdalena medio debemos tomar otras medidas para continuar con la reducción de estos crímenes,” afirmó el general Juvenal Díaz.
Puede interesarle:
El presunto agresor fue identificado Foto:
Bucaramanga.
