Este es el dispositivo terrestre y aéreo para garantizar la seguridad del Maratón Cali, 4 de mayo

De acuerdo a lo que ha informado Land and Air, la Policía Metropolitana está llevando a cabo un monitoreo exhaustivo del Maratón Cali, el cual está programado para el domingo 4 de mayo, desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

Habrá un aumento en el control policial. Foto:La oficina del alcalde de todos

El comandante de la Policía Metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, ha confirmado que van a contar con un avión no tripulado, conocido como Halcon «Halcon» de la Policía Nacional, además de unidades terrestres que garantizarán la seguridad en 83 puntos estratégicos de la ciudad durante este evento internacional.

Más de 11,000 atletas participarán, incluidos más de 40 deportistas olímpicos y de alto rendimiento.

También se habilitará un comando de supervisión desde el Posto de Comando Unificado (PMU) para monitorear la carrera.

El general Oviedo explicó que un contingente mixto formado por miembros de la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional será responsable de la seguridad en las calles de Cali.

Operaciones policiales. Habrá menos ruido que en Rumba, los días 3 y 4 de mayo. Foto:La oficina del alcalde de todos

El general Oviedo también mencionó que se establecerán 83 puntos de vigilancia en la capital del valle, con el apoyo aéreo de un avión a control remoto denominado Police Siart, similar al helicóptero «Halcon».

Además, las capacidades policiales incluirán unidades especializadas en la detección de explosivos y perros entrenados para prevenir incidentes antes, durante y después de la carrera.

El dispositivo de seguridad se coordinará desde un Posto de Comando Unificado (PMU) donde se supervisará el progreso del evento para poder actuar rápidamente ante cualquier eventualidad, según el general Oviedo.

El subsecretario de Seguridad de Cali, Preteel de Álvaro, indicó: «Nuestra ciudad ha sido escenario de eventos importantes y estamos completamente preparados para garantizar la seguridad del maratón Cali 2025».

Las autoridades aprovechan la ocasión para hacer un llamado a los caleños y a los visitantes a reportar cualquier situación sospechosa al número de emergencias 123 de la Policía Nacional.

Ruta del maratón

El recorrido de la carrera será de 42 kilómetros. Comenzará en Sr. American Courts, en la calle 9 con 39. Luego tomará la Calle Quinta, el túnel de la Copa Mundial, la Avenida Sexta Norte, Chipichape y Meng.

Después, se dirigirá al sur pasando por las Avenidas 4 Norte, Vásquez Cobo y Las Américas, hasta llegar al Hotel Torre de Cali. Posteriormente, pasará por el Centro Administrativo Municipal (CAM), el Hotel InterContinental y la Avenida Roosevelt, hasta alcanzar el toro de Cali.

Luego, los competidores tomarán la Carrera 56 en la Avenida Pasoancho (Calle 13), incluyendo un giro a la derecha hacia la Universidad del Valle. Regresarán por el distrito de El Ingenio y Carrera 80 hacia la Avenida Simón Bolívar.

Finalmente, volverán a la Carrera 56, nuevamente hacia la Avenida Pasoancho, donde comenzarán su trayecto hacia el centro, finalizando en el Hotel La Luna antes de ingresar a la última sección en la carretera del sureste y regresar al punto inicial en la Carrera 39 con Calle 9.

Eventos culturales

Según Leydi Hygidio, el Secretario de Cultura de Cali, habrá una integración cultural notable a lo largo de la ruta. «Tendremos 13 puntos de animación, uno en la zona de La Luna y otro al final, donde los atletas podrán disfrutar de ritmos y movimientos en medio de la carrera. No solo pasaremos corriendo, sino que también bailaremos», afirmó el funcionario.

Pedro Grajales, un ícono del atletismo caleño, expresó que este maratón será una gran oportunidad para mostrar la esencia de Cali al mundo.

«Es maravilloso, ya que aquellos caleños que no conocen toda la ciudad tendrán una ocasión única de hacer el recorrido. Debemos sentirnos orgullosos, puesto que esta competencia será reconocida a nivel internacional y beneficiará a la comunidad en las calles», señaló el exatleta.

Autos privados serán restringidos. Foto:Tiempo

Un día sin coches y motocicletas

El domingo 4 de mayo de 2025, se celebrará el «Día de la movilidad activa». Este es un esfuerzo impulsado por la oficina del alcalde para promover un día sin automóviles ni motocicletas, una iniciativa que busca reducir el uso de vehículos particulares, disminuir la contaminación del aire y fomentar el uso de transporte sostenible.

Se estima que hay aproximadamente 800,000 vehículos en circulación, de los cuales 246,000 son motocicletas y más de 527,000 son automóviles particulares.

La restricción será efectiva de 6:00 a 14:00 horas, aunque la idea es comenzar a las 5:00, dado que es el momento en que empieza el maratón.

No obstante, se está considerando la opinión de los ciudadanos respecto a los horarios por parte de la alcaldía.

Una hora menos de rumba solo este fin de semana

La administración distrital emitirá un decreto que establece una modificación temporal del horario de rumba en toda la ciudad, para facilitar el proceso de recolección de residuos y limpieza en los lugares de entretenimiento nocturno.

Por lo tanto, el tiempo máximo de operación de los establecimientos dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, como bares y discotecas, será hasta las 2:00 de la mañana. Esta medida es válida solo para la venta de alcohol, que se contempla en comercios como licorerías y tiendas especializadas.

La regulación permanecerá vigente solo el fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025, y posteriormente, los horarios regresarán a la normalidad, que son hasta las 3:00 de la mañana para ventas y consumo de bebidas alcohólicas, y hasta la 1:00 de la mañana para otros locales, como los de comida o bares.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Ver otra información interesante

Colombia en 5 minutos. Foto:

Salir de la versión móvil