¿Está buscando un ingreso adicional? Estas son las obras virtuales secundarias mejor pagadas en América Latina
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de Trabajo, una conmemoración que rememora la histórica y trágica represión de los trabajadores de la fábrica McCormick en Chicago, que tuvo lugar en varios días de abril y mayo de 1886. Durante esta época, los trabajadores estadounidenses manifestaban y luchaban por sus derechos, enfrentándose a abusos sistemáticos en términos de salarios, horarios extenuantes y condiciones laborales infrahumanas. La protesta se intensificó y, en consecuencia, los trabajadores comenzaron a unirse en sindicatos para luchar por mejoras en sus condiciones de vida laboral y exigir un cambio significativo en sus entornos de trabajo.
Por esta razón, esta fecha se ha constituido como una importantísima jornada para todos los empleados que buscan horarios de trabajo justos y una mejora en su calidad de vida. En la actualidad, uno de los enfoques más destacados es la búsqueda de trabajos virtuales bien remunerados en América Latina, un mercado que ha visto un crecimiento significativo en la demanda, brindando a muchos la oportunidad de explorar nuevas avenidas para aumentar sus ingresos.
Para guiar a aquellos interesados, hay plataformas de aprendizaje que ofrecen diversas opciones para acceder a trabajos secundarios virtuales altamente remunerados. Por ejemplo, la enseñanza de idiomas en línea se ha convertido en una alternativa popular. A través de plataformas como Preccly, los educadores pueden conectarse con estudiantes de diversas partes del mundo que desean aprender idiomas como inglés o español. Sin embargo, ser profesor de inglés en línea es solo una de las numerosas opciones disponibles en este vasto campo.
Dado el amplio espectro de alternativas, se ha llevado a cabo una investigación que identifica cuáles son las profesiones secundarias virtuales mejor pagadas en América Latina en la actualidad. Se exploró la famosa plataforma de trabajadores independientes, Fiverr, para analizar el contenido promedio de distintos trabajos secundarios y así obtener una lista de las profesiones más populares, así como aquellas que prometen un mayor potencial de ganancias.
Los resultados fueron reveladores: se destacó que la actividad secundaria más popular en América Latina es Ilustración (31 %), seguida del trabajo de Voz en off (17 %) y Traducción (15 %). Estos porcentajes indican una clara preferencia por estas áreas, lo que a su vez proporciona una valiosa perspectiva para los que ansían adentrarse en el mundo de los trabajos independientes.
Entre las oportunidades del trabajo secundario en América Latina, se pueden alcanzar ingresos adicionales de hasta ($ 42,822) | aproximadamente 180,280,620 millones de pesos COP al año, lo que ofrece una buena motivación para quienes buscan ingresos extra.
Además, se ha realizado un exhaustivo análisis sobre las obras secundarias más populares en América Latina, recopilando más de 4,000 servicios publicados en Fiverr para determinar la cantidad de trabajadores independientes en diversas profesiones. Esta información se utilizan para presentar una visión clara de qué tipos de servicios están en alta demanda.
Este análisis demuestra que la ilustración se destaca, ya que casi un tercio (31 %) de los usuarios en Fiverr ofrece este servicio. Este campo es amplio y puede abarcar desde la creación de ilustraciones para redes sociales hasta reservas artísticas específicas.
Asimismo, el área de voz en off es otra opción atractiva, representada por un 17 % de los trabajadores independientes. Esta labor incluye narraciones para audiolibros, videos explicativos y más, demandando un conjunto de habilidades diverso, diferente de las requeridas para la ilustración, lo que lo convierte en un campo ideal para quienes poseen una buena voz para la narración.
En tercer lugar, la traducción (15 %), seguida de la edición de video (7 %) y el diseño de logotipos, también con un 7 % de representación, son áreas que muestran un crecimiento en la oferta laboral.
Un estudio más profundo reveló:
Los mejores trabajos secundarios pagos en América Latina
El análisis dejó claro que los trabajos secundarios más lucrativos incluyen el sector de designación virtual, con una impresionante tarifa diaria de 719,910 pesos COP ($ 171). Además, el diseño web también se posiciona como una opción fuerte, dado que existe una alta demanda de diseñadores web calificados en la región. La tarifa promedio por día para esta profesión es de 715,700 COP ($ 170), lo que representa una excelente opción para aquellos con la capacidad de crear sitios atractivos y funcionales. Finalmente, los desarrolladores web se encuentran igualmente en alta demanda, registrando una tasa promedio de 593,280 COP ($ 144) al día, lo que les ofrece un excelente camino para mejorar sus ingresos si tienen conocimientos básicos de programación.
En recordar el Día Internacional del Trabajo y la importancia de mejorar las opciones laborales, se evidencia que los trabajos secundarios pueden ser una excepcional alternativa para incrementar los ingresos. Si una persona dedica un promedio de 5 horas semanales a estas actividades, podría proyectar un ingreso anual significativo, reflejando que el promedio obtenido de las obras secundarias en América Latina es de 72,117.3 mil millones de pesos COP ($ 17,130), lo cual es considerablemente beneficioso para mejorar la calidad de vida de muchas personas.