Era un piloto que murió después de un fuerte shock en una motocicleta de alto cilindro en Medellín.
El martes 22 de abril, a eso de las 21:30, un trágico accidente de tráfico tuvo lugar en la Avenida Las Palmas de Medellín, una arteria vial esencial que conecta las comunidades de Envigado y la región oriental de Antioquia. Este trayecto es notable por su infraestructura de alta calidad y, tradicionalmente, durante las horas nocturnas presenta un volumen de tránsito bastante bajo, lo que lo ha convertido en un destino preferido para los amantes de la velocidad.
La combinación de estos dos factores ha hecho de Las Palmas un punto atractivo para miles de conductores de Medellín en los últimos años, por lo que muchos lo consideran una «pista clandestina». Sin embargo, esta tendencia a la conducción temeraria ha tenido consecuencias fatales.
Según las primeras versiones, el motociclista provenía de un centro comercial cercano en Las Palmas. Foto:Tiempo.
Excesos de velocidad
A pesar de la constante vigilancia y las diversas operaciones de control que realizan las autoridades de Medellín para mitigar estas prácticas peligrosas, el fenómeno de la velocidad sigue presente, con muchos propietarios de motocicletas deportivas de alta cilindrada que frecuentan esta zona.
Esta situación ha resultado en que las estadísticas de accidentes en Las Palmas sean alarmantemente altas. En la noche del martes, un motocilista que se identificó como Daniel Castaño impactó contra tres otras motocicletas de alto rendimiento mientras conducía en el sentido hacia el oriente: Medellín.
Daniel Castaño fue el motociclista que perdió la vida en el trágico accidente en Las Palmas. Foto:Tiempo.
Un video que circuló en redes sociales muestra cómo las tres motocicletas afectadas – un Ducatti, un Suzuki GSX-R1000 de aproximadamente 90 millones de pesos y un Suzuki GSX S750A 2023 valorado en 50 millones de pesos – se vieron involucradas en el accidente. Las autoridades del Ministerio de Movilidad de Envigado informaron que el motocilista perdió el control de su moto en una curva debido a la alta velocidad, lo que provocó un choque violento contra las motocicletas estacionadas cerca de un restaurante de la zona.
Los testimonios de los testigos sugieren que el accidente no estuvo relacionado con una carrera clandestina, sino que fue consecuencia evidente de la imprudencia a alta velocidad, como se ha demostrado en múltiples vídeos que el mismo Castaño había compartido en sus redes sociales, presumiento de sus participaciones en este tipo de situaciones riesgosas.
El momento del accidente de Daniel Castaño en la Avenida Las Palmas fue captado y ha conmocionado a la comunidad. Foto:Tiempo.
El secretario de movilidad de Envigado, Juan Fernando Vélez, ofreció detalles sobre el incidente: «Anoche tuvimos un trágico suceso en la vía, resultando en la pérdida de vida de un motociclista que circulaba por la avenida Las Palmas, a un kilómetro 15 + 40 en la jurisdicción de Envigado. Según los testigos, perdió el control de su motocicleta, colisionando con otras motos estacionadas y, lamentablemente, falleció en el lugar. La atención médica fue brindada por la Brigada de incendios de Envigado.»
Reconocimiento en el ámbito deportivo
De acuerdo con reportes, Castaño, conocido en la comunidad motociclística como «El Marinillo», era un destacado motociclista aficionado que competía regularmente en eventos de motociclismo en el país, llevando consigo un Yamaha YZF-R6, valorado en más de 30 millones de pesos, ideal para competiciones en la categoría de 600 cm3.
Daniel Castaño, apodado «El Marinillo», era un motociclista aficionado muy conocido en la región. Foto:Tiempo.
En 2019, Castaño ya había estado involucrado en un accidente grave mientras montaba su motocicleta, lo que había ocasionado una lesión severa en su columna, requiriendo intervención quirúrgica.
El medio también informó que la motocicleta de Castaño, proveniente de la comuna de Sabaneta y padre de dos menores, ya había sido objeto de multas en junio de 2024 por no contar con los documentos de revisión tecnológica, SOAT o mecánica necesarios.
Castaño en su motocicleta de carreras en un evento en Medellín. Foto:Tiempo.
Aunque se identificó a Castaño como motociclista involucrado en el accidente, en ese momento no estaba él operando la motocicleta objeto de las infracciones.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, basado en Medellín.
Otros mensajes:
La ola de los fieles rechaza al Papa Francisco. Foto: