Thu, May 15, 2025
Nacionales

Epicenter, en el que se analizan los desafíos del mundo y el país para el mercado minorista

Epicenter, en el que se analizan los desafíos del mundo y el país para el mercado minorista
primerplano noticias
  • Publicadomayo 15, 2025

En el contexto actual, donde las empresas emergentes son fundamentales para el desarrollo económico, Colombia se ha posicionado como un líder en la creación de startups, según el informe de Colombia Tech 2024-2025.

Además, desde el 14 de mayo, la ciudad fue anfitriona de una de las reuniones económicas más relevantes: «Retail del Futuro 2025», un evento que resalta las nuevas dinámicas del mercado minorista, donde se comercializan productos o servicios en pequeñas cantidades para los consumidores finales.

En el Valle del Centro Pacífico, donde tiene lugar esta reunión, Fernando Anzures, un ejecutivo mexicano, expuso que existen tres posibles futuros para las empresas. El primero, identificado como futuro azul, está relacionado con la revolución de la inteligencia artificial y la digitalización.

El segundo futuro, el verde, se vincula con la sostenibilidad y la supervivencia empresarial, mientras que el tercero es el futuro público, conectado a la nueva moneda digital. Según Anzures, es fundamental que las empresas trabajen con creatividad, esfuerzo e imaginación para llevar a cabo transformaciones estratégicas.

«Retail del futuro 2025, en el Centro Valle del Pacífico.»
Foto:
Juan Pablo Rueda /

Anzures se ha destacado por ser un líder que transformó un modelo de evento físico en un enfoque digital durante la pandemia, enfocándose en la educación en línea. Este experto en comportamiento del consumidor, con más de 20 años de experiencia, tuvo un papel clave en «Retail del Futuro 2025».

Este evento estaba organizado por La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y culminó el 16 de mayo en el Centro Valle del Pacífico, formando parte de un programa titulado «Xtreme: Dominación en un juego comercial divergente, exponencial e inteligente».

Se esperaban más de 3,000 participantes y la asistencia de más de 40 oradores de primer nivel de 10 países, incluyendo España, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia, en esta nueva edición de «Retail del Futuro».

«Retail del futuro 2025, en el Centro Valle del Pacífico.»
Foto:
Juan Pablo Rueda /

El gobernador de la región, Dilian Francisca Toro, enfatizó que es esencial fortalecer el tejido comercial de Valle del Cauca y ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MSME) a posicionarse dentro de un ecosistema digital. «A través de la colaboración entre el gobernador y Fenalco, estamos mostrando cómo funciona el valle para que los empresarios, incluyendo las pequeñas y medianas empresas, puedan digitalizarse, vender en línea y mejorar sus canales de distribución,” dijo el mandatario de Vallecaucano.

Además, informó que 3,000 personas, incluyendo jóvenes y mujeres, han sido capacitadas, y el gobierno ha brindado apoyo a 358 MSME.

El Secretario de Desarrollo Económico de Valle del Cauca, Eduardo Vivas, añadió: «Hemos traído a expositores nacionales e internacionales para compartir cómo transformar negocios tradicionales en digitales”.

El presidente de Fenalco Valle, Octavio de Jesús Quintero, compartió que «este evento incentiva la economía regional, el empleo y el desarrollo de nuevas tecnologías, tendencias en el consumo y su impacto en los clientes».

«Retail del futuro 2025, en el Centro Valle del Pacífico.»
Foto:
Juan Pablo Rueda /

Impulsando el comercio electrónico de manera innovadora

«Retail of the Future 2025» ofreció un espacio valioso para emprendedores y grandes empresas, así como para entidades clave del ecosistema minorista.

Este evento abarcó áreas especializadas de conocimiento, como el «Hub E-Commerce Xtreme», resultado de la colaboración entre Fenalco y el Gobierno del Valle; una rueda de negocios; y una feria comercial con más de 180 marcas registradas.

La empresaria de Valle del Cauca, Kathe Echeverry, señaló que el espacio enfocado en «comercio electrónico» es una propuesta interesante y agradeció la oportunidad de continuar formándose y conectarse con el ecosistema digital. «Estos espacios son extremadamente valiosos para los emprendedores, donde podemos acceder a casos de éxito y toda la información necesaria para el desarrollo de nuestros negocios en Valle del Cauca», afirmó Echeverry.

Un impulso tecnológico con inteligencia artificial

Como parte de este evento, el Pabellón Hub E-Commerce, ubicado en el Auditorio Rosita Jaluf, superó el reto de crear sitios web en una hora utilizando inteligencia artificial.

Este desafío fue parte del compromiso del Gobierno del Valle del Cauca hacia el «futuro minorista 2025». Con el apoyo de la inteligencia artificial, jóvenes programadores y emprendedores lograron crear 2,800 páginas de destino, superando las 2,000 que se propusieron inicialmente.

El Secretario de Desarrollo Económico del Valle expresó: «Era un reto que parecía inalcanzable, pero gracias a la inteligencia artificial, logramos generar sitios web y conectar a varios municipios de Valle del Cauca, permitiendo así que muchos jóvenes aprendieran a usar AI para establecer presencia digital».

Jean Paul Gómez, uno de los participantes en el desafío «Comercio Electrónico del Centro», expresó que la actividad fue satisfactoria: «Nos permitió trabajar de manera más rápida y eficiente, lo que se traduce en un mayor rendimiento dentro de nuestras empresas».

Por otro lado, Catalina Hoyos, una diseñadora de moda que formó parte de esta iniciativa, comentó: «Es espectacular que Valle del Cauca soporte estos espacios para emprendedores, ya que nos da el valor de construir nuestras marcas desde cero y, por ende, impulsar la economía local.»

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Obtén más información sobre temas de interés

El Senado revivió la reforma laboral.
Foto:

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias