En una crisis por precios bajos de arroz, los criadores de tolima solicitan corrección en la fórmula que establece la recolección de la tasa de agua (TuA) – Primer plano




Adentro Protestas que están haciendo arroz hoy en día.Ingresó la controversia relacionada con la recolección de la tasa de consumo de agua (TUA), pagos de cultivadores por líquido utilizados en sus tierras para realizar cultivos y que en el caso del departamento de Tolia son tomados de ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos como ríos. COMBEIMA, CHIPALO, TOTARE, CUCUANA, COELLO, LA SALDAÑA, CHINA, RECIO, LAGUNILLA, ALVARADO Y MAGDALENA.
Desde entonces, el problema es de fundamental importancia Hay 4775 concesiones de agua aprobadas por la autoridad ambiental en esta sección. Se agrega que esta región tiene distritos de riego, en su mayor parte, el sector del arroz. Algunos de ellos son Asorecio, Usosaldaña, Uteuriemo, Usecoello, Asoprado y Asogadalajara.
La región tiene principalmente distritos de riego para el sector de arroz. Foto:Cortolima
La fuente con la licencia más grande es el río Siedaña, Z 25,000 litros por segundo del distrito de riego de Usosaldañaárea en la que abunda el cultivo de arroz
Leer también
El tema del consumo de agua ha tenido fuerza después de la asociación de corporaciones autónomas regionales y el desarrollo sostenible (ASOCARS) Le pedirá al Ministerio del Medio Ambiente que realice una tabla técnica para el análisis de fórmula utilizado para recolectar la velocidad del consumo de agua.cuya colección está en manos de las corporaciones ambientales en cada departamento y está destinada a la recuperación, el monitoreo y la protección de los recursos hídricos.
Voz de los cultivadores
Cultivadores de arroz con quienes consultaron a tiempo, considerarlo Las tarifas de tua «son altas en esta sección»Una situación que afecta la economía de los campesinos que concesiones para realizar sus cultivos.
Olga Lucía Alfonso dijo que habían estado pidiendo reuniones desde el año pasado. Foto:Cortolima
Juan Pablo Rodríguez es uno de ellos. Sembra de arroz en el municipio de Alvarado, Tolima, donde cultiva 150 hectáreas. Señaló que el año pasado pagó 800,000 pesos Tua por cada hectárea recolectada, que corresponde a 120 millones de pesos en su caso.
«El pago está de acuerdo con el área en que una persona crece; Si tiene una gran extensión, pague más por el agua utilizada por los canales. Sin embargo, la estaca es alta «, dijo el cultivador que suministra sus cultivos de Rivers La China y Totar.
Leer también
«Esperamos que el gobierno nacional establezca la adaptación de la fórmula de colección», dijo Rodríguez.
Generalmente, Los distritos de riego tienen una licencia de agua en su nombre, y la entidad en sí es responsable de hacer los pagos correspondientes a Cortolima Después de cargar a los usuarios. Sin embargo, también hay asociaciones de cultivadores que realizan pagos directamente.
Asocars le pidió al Ministerio del Medio Ambiente una mesa técnica. Foto:Fabio Arenas
Piden a sus regulaciones de tua
Cultivadores de los municipios de Guamo, Siedaña, Venadillo, El Espinal, Alvarado, Le pidieron al gobierno nacional que «regule la recolección de tua con tasas reducidas.A partir de este año, trabajamos en pérdidas porque los precios del arroz están en el campo. «
Es importante indicar esto TUA fue creado por el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Checcar ambiental, a través de la Ley de Decreto de 2811 de 1974. (Artículo 1589), AZ AZ Law 99 de 1993. Sin embargo, las disposiciones actuales se incluyen en el sexto capítulo del decreto de 1076 de 2015, que determina esto «El uso del agua conducirá a la recolección de tarifas fijas que se utilizarán para cubrir los costos de protección y renovación de los recursos hídricos».
El decreto también indica que la tasa Es pagado por personas naturales o legales, públicas o privadasS, usar recursos hídricos, bajo una licencia de agua, independientemente de si la actividad utilizada es lucrativa.
Usecoello dice el distrito de riego
Carlos Rojas, gerente del distrito de riego de USECOELLO sobre este tema, también dijo quién Tiene 25,000 hectáreas cultivadas y 2,200 usuarios que proporcionan cultivo con agua de Rivers Coello y CucuanaUbicado en los municipios de El Espinal, Flandes y Guamo.
“Creemos que la fórmula de la colección Debe adaptarse a favor de los cultivadores. El año pasado, los usuarios de este distrito de riego pagaron 4,150 millones de pesos por el uso de agua distribuida por canales de riego «, dijo Rojas.
Leer también
El distrito de riego recauda dinero entre los usuarios y «La tasa se paga directamente a la unidad de cobro de deudas, que es Cortolima. Entre todo, es importante determinar que cada criador realiza pagos proporcionales para hectáreas plantadas y de acuerdo con el agua usada. «
«Las tarifas se hacen de acuerdo con la ley»
Después de la consulta, el Director de Cortolima y el Presidente de la Asociación de Corporaciones de Desarrollo Regional y Sostenible (ASOCARS), Olga Lucía Alfonso Lanini, dijeron que esto es, Desde el año pasado, han estado pidiendo a los propietarios del Ministerio del Medio Ambiente con una reunión con tablas de trabajo técnico que analice esta situación.
Olga Lucía Alfonso Iannini, Director General de Cortolima. Foto:Cortolima
«Honorarios Se liquidan de conformidad con la ley en decreto de 1155 desde 2017, emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente. Cabe señalar que existe una metodología con indicadores que le permiten calcular TUA, que tiene en cuenta el volumen o Las letras de agua capturadas dentro de los límites y condiciones establecidas en las reservas«El secretario dijo, y agregó:» No hubo errores en la colección TUA porque no tuvimos observación del gobierno nacional. «
Esto está considerando en la mano con el Ministerio del Medio Ambiente, Se ha emitido un decreto o una ley que regula el consumo de consumo de agua de varias maneras. «Para quien Cortolima tiene la disposición de hacer todo antes de este problema, pero desde el punto de vista de la ley, que estableció la fórmula de la colección», dijo.
«Es urgente encontrar resultados porque es un tema fundamental que amenaza la seguridad alimentaria de los alimentos», dijo Cortolima.
Leer también
La verdad es que el lunes 28 de julio El primer enfoque en Bogotá se dará entre el Ministerio del Medio Ambiente.El gobierno de Cortolima y Tolim comenzará a buscar esta situación.
También puedes ver:
Frust el robo de una película en un restaurante en el valle. Foto:Tiempo