
Las autoridades investigan el asesinato. Vanesa Gil Navia, 32 años. Su cuerpo fue encontrado en el sector Campito, ubicado en la comuna de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca.
LEER TAMBIÉN
Vanesa Gil Navia tenía 32 años. Foto:Archivo privado, redes sociales.
El descubrimiento fue realizado por la misma comunidad. La mujer vivía en el sector Betania de la ciudad del Norte del Cauca. Las autoridades indicaron que ella era ama de casa.
otra masacre
Este crimen profundiza la masacre ocurrida El pasado lunes 3 de noviembre, en una famosa discoteca del municipio de Corinto, donde fueron asesinadas Paula Andrea Pérez Ríos de 18 años y Yoselín Daniela Dagua Mestiza de 26 años, cuando un hombre armado se bajó de una camioneta y disparó contra los participantes del lugar.
LEER TAMBIÉN
Paula Pérez integraba la Asociación de Trabajadores Campesinos de la Zona de Reserva Campesina Caloto (Astrazonacal).
“Una joven resultó víctima de la masacre ocurrida la noche del 3 de noviembre en Corinto, que una vez más enluta a nuestras familias y demuestra la grave situación de violencia que persiste en las zonas campesinas”, dijo la organización en un comunicado.
Marcha Contra la Violencia hacia la Mujer. Foto:Archivo EL TIEMPO
Dos hombres fueron asesinados en el mismo lugar. Fueron identificados como Gustavo Conda Campo y Ómar Guachetá. Las víctimas vivían en las zonas rurales de Corinto y Caloto.
LEER TAMBIÉN
Si bien las autoridades no han confirmado el móvil ni los responsables, se investiga si la masacre estará vinculada a la estructura disidente de las FARC «Dagoberto Ramos» u otros grupos ilegales que persisten en Corinto y sus alrededores.
Marcha Contra la Violencia hacia la Mujer. Foto:Santiago Saldarriaga
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dijo que se trata de la masacre número 67 este año en Colombia y la duodécima en el Cauca, lo que demuestra la crítica situación de seguridad en la región.
La tragedia de Suárez: otra víctima del conflicto
Horas antes de esta masacre, en la madrugada del lunes 3 de noviembre, disidentes de las FARC perpetraron un ataque con explosivos a una comisaría de la comuna de Suárez, en el norte del Cauca.
LEER TAMBIÉN
Las explosiones afectaron casas y plantas cercanas y provocaron una víctima mortal. Josneidi Carolina Freitez, quien se encontraba alojado en un hotel cercano cuando el edificio se derrumbó como consecuencia de la onda expansiva.
La mujer vivía en el barrio El Hipódromo de Puerto Tejada, en el norte del departamento. Se fue a Suárez por motivos de trabajo.
En cuanto al desarrollo de los hechos, según las autoridades, los responsables intentaron localizar un vehículo cargado de explosivos cerca de la sede policial, pero la bomba detonó una cuadra antes en medio de una zona residencial.
¿Dónde denunciar la violencia de género?
Si usted o una mujer de su entorno ha sido víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea de atención nacional 155.
También puedes denunciarlo ante la Fiscalía General de la Nación a la línea nacional 018000919748, desde tu teléfono móvil al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
LEER TAMBIÉN
Si estás en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puedes reportarte a la Patrulla Morada al 318 8611522.
La Secretaría de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad Sexual hace un llamado a las mujeres que viven violencia de género a acudir a las autoridades que brindan atención a tales casos, que son las comisarías de familia, en casos de violencia psicológica, física y familiar.
También en la Fiscalía en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psíquica; instituciones públicas de salud para violencia física, psicológica y sexual y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
MICHEL ROMOLEROUX
Especialmente para EL TIEMPO
Popayán
Mira más noticias
Audiencia de prueba en el caso de Nicolás Petro | parte 2 Foto:
