Durante varios días, la disputada relación entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha estado en el centro de la atención por el caso de Inkwell relacionado con la Gens Energy Company. Esta entidad pertenece al Ministerio de Finanzas y fue fundada en Caldense en 1993, aunque sus raíces pueden rastrearse hasta 1960. Desde su creación, Gens ha mantenido su sede administrativa en Manizales, lo que la convierte en un actor importante en el ámbito energético regional.
Gensa es una empresa nacional que opera en diversas regiones del país, llevando a cabo la acción de varios tipos de plantas en áreas tan remotas como Mitú (Vaupés), Bahía Solano (Chocó) y Guapi (Cauca). Una de sus instalaciones más significativas es la planta termoeléctrica de Paipa (Termopaipa) ubicada en Boyacá, cuya administración ha estado bajo su cargo desde 2004.
A lo largo de los años, líderes de Boyacá han señalado una creciente necesidad de mayor presencia e inversiones en la Termopaipa, considerando que la transferencia de las operaciones de gestión de Gens hacia su territorio podría ser un paso positivo. Si bien estos debates y gestiones no son nuevos, recientemente ha habido una palpable intensificación de la acción política y sindical en apoyo a este objetivo.
La planta principal de Termopaipa, en Boyacá, en 2021. Foto:Gensa Archive / Social Networks.
En medio de estas tensiones, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha llevado a cabo múltiples reuniones con congresistas del Partido Verde, incluido el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca. Estas reuniones tenían como objetivo solicitar al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, la transferencia de la compañía a Boyacá.
El 7 de mayo, el gobernador Amaya declaró que «Boyacá merece responsabilidad y un sentido de territorio», argumentando que la gerencia de Gensa debería ser local, proponiendo que las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa sean manejadas por personas de Boyacá, de modo que la sede de la compañía tenga una conexión directa con el departamento.
También sugirió que la empresa comprara acciones, permitiendo tanto al departamento como a la comuna de Paipa convertirse en accionistas. «Esto les daría representación y voz tanto en la asamblea como en la junta directiva. Además, estoy solicitando una auditoría externa que revise las decisiones administrativas de Gens en Termopaipa para evaluar la gestión actual«, afirmó.
Sin embargo, este pedido no fue bien recibido en Caldas, donde muchos opinan que la transferencia de la empresa podría ser detrimental. Desde esa región se asegura que están abiertos al diálogo, pero insisten en que no apoyan el retiro de Gens de su sede original, ya que esto podría resultar en una pérdida significativa de empleos. Se estima que esto podría afectar al menos 200 puestos laborales.
El gobernador de Boyacá señaló que Boyacá merece responsabilidad y un sentido de territorio. Foto:Redes sociales, Gobierno de Boyacá.
«La transferencia de la sede de Gens implicaría ignorar su historia y impactar su estructura, poniendo en riesgo cientos de empleos directos e indirectos. Desde Manizales, Gensa ha demostrado capacidades de liderazgo y gestión efectiva para todo el país. Caldas está dispuesta al diálogo institucional y a explorar mecanismos que fortalezcan su funcionamiento en todas las regiones donde opera, incluido Boyacá. Sin embargo, resistiremos todos los intentos de desplazar a la empresa de su ciudad de origen«, afirmó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
El presidente manifestó que desde la administración del departamento se están realizando esfuerzos para reunirse con el Ministerio de Finanzas y destacar la importancia histórica y cultural de Gens para esta región.
La compañía, aunque nació en Caldas, realiza operaciones energéticas en Boyacá, Mitú y Vaupés. Foto:Gensa Archive / Social Networks.
«Hago un llamado al departamento parlamentario para que colaboremos en la defensa de esta emblemática entidad Caldense. Además, haremos un llamado a la sociedad civil y ambiental regional para que se una a este esfuerzo, de manera que podamos presentar una voz clara y contundente sobre lo que Gensa representa para Caldas, asegurando que esta empresa permanezca aquí, como debe ser», afirmó el presidente.
Varios congresistas de Caldensa han confirmado su disposición a luchar por la causa, aunque reconocen que la situación es desventajosa para Caldas, dada la cercanía del gobernador Amaya con el Presidente Petro y el sector del Partido Verde. Se rumorea en círculos políticos que el presidente consideraría esta transferencia como parte de un acuerdo político con los líderes locales.
El representante a la Cámara, Octavio Cardona, expresó que ve un trasfondo político en esta situación. «A mi juicio, el interés por Gens es más político que administrativo. Si se tratara de un tema relacionado con la administración, habría más beneficios para Caldas. Traer la gestión a Paipa, Bogotá o Medellín no necesariamente mejora las condiciones administrativas», comentó.
Gobernador Boyacá, Carlos Amaya. Foto:Redes sociales del gobierno de Boyacá.
Los congresistas liberales también han argumentado que, a pesar de lo que algunos en Boyacá podrían pensar, Gensa ha sido crucial para el respaldo de Termopaipa, incluso afirmando que la compañía estuvo al borde de la liquidación por incumplimientos previos por parte de Energetyczna Boyacá S.A.
«Gensa salvó la Termopaipa en un momento crítico cuando Epsa no pudo honrar sus compromisos en el PPA. Es erróneo decir que Gensa no hizo nada; al contrario, asumió responsabilidades que eran difíciles de cumplir en aquel momento en el mercado eléctrico», afirma un representante.
Para concluir, es importante mencionar que el gobernador de Caldas tiene planeada una reunión este lunes con el Ministro de Finanzas, quien ha señalado que no podrá asistir debido a su reciente viaje a China. Así, ambas regiones seguirán buscando asegurar sus intereses ante el gobierno nacional, que tendrá la autoridad final en esta decisión.
También puedes ver:
La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué viene? | Tiempo Foto:Tiempo
