Emplearon anestesia falsa, 14 personas involucradas en el empleo cayeron

En la región de Santander, se ha encendido la alarma en el Ejército Nacional debido a un presunto escándalo de corrupción que involucra la gestión de empleo en el ámbito militar. Las investigaciones han revelado un caso que ha sorprendido a la opinión pública, donde un total de 14 personas están siendo señaladas como involucradas en irregularidades relacionadas con el empleo en la farmacia médica del ejército ubicada en Bucaramanga.
Fuentes de Tiempo han indicado que entre los implicados hay cinco hombres que se encuentran actualmente en servicio activo y que están uniformados. Los hechos que ahora están bajo investigación se remontan a un período que abarca desde 2017 hasta 2022 y tienen lugar en la farmacia médica del Ejército en Bucaramanga.
Las irregularidades están relacionadas con diversos contratos que suman 345 millones de pesos, destinados a la contratación de un anestesiólogo médico, quien debía desempeñar funciones en el área quirúrgica de esa unidad. La persona elegida para este puesto fue Daisy Carolina Sos Hernández, quien, según información proporcionada por la Fiscalía, no era especialista en anestesiología como se exigía para el cargo y además presentó documentación falsificada que certificaba su supuesta experiencia y habilidades.
Foto:Istock
Las personas que han sido acusadas de incurrir en delitos relacionados con el vínculo laboral indebido incluyen a Eddy Piedad González y Jenny Paola Figueroa, quienes son directores de la Clínica Médica, así como a Wilson Lenny Pinto Morales, Francisco Javier Castaño, Julith Pauline Aza Rojas y Carlos Javier García, que son personal de talento humano del ejército. Esta serie de acusaciones pone de manifiesto una preocupante falta de supervisión y control dentro del sistema de contratación del ejército.
Cirugía Foto:Istock
En respuesta a estas acusaciones, Eddy Piedad González y Jenny Paola Figueroa, quienes actuaron como directores durante el tiempo en que ocurrieron estos hechos, enfrentarán cargos por violación de los requisitos legales relacionados con el empleo. La situación plantea interrogantes sobre la integridad y el cumplimiento de las normativas por parte de los responsables en la administración de la farmacia.
Reacción del ambiente ambulatorio del ejército, sede en Bucaramanga
Tras la detención de las 14 personas implicadas, se emitió una declaración oficial desde el complejo ambulatorio ubicado en Bucaramanga, en la que se manifestó la disposición de colaborar plenamente con las autoridades competentes. Esta declaración reafirmaba que están proporcionando toda la documentación requerida en este momento para facilitar la investigación en curso.
Además, el establecimiento expresó su firme compromiso con la calidad, legalidad y seguridad en todos los servicios médicos ofrecidos al personal del ejército y a sus familias. Aseguraron que actualmente son extremadamente rigurosos en los procesos de selección y contratación del personal médico. En este sentido, enfatizaron que, de acuerdo con la ley, se requiere que se cumpla con las acreditaciones pertinentes.
Por último, se comunicó que se han implementado todas las medidas necesarias para prevenir que situaciones ilegales como estas vuelvan a suceder en el futuro.
El ejército nacional después de la detección de irregularidades Foto:Ejército Nacional
¿Dónde está el presunto anestesiólogo?
Daisy Carolina Sosa Hernández ocupó un cargo en el Hospital de la Universidad de Santander, HUS, hasta hace algunos días, cuando se vio obligada a renunciar tras la aparición de las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades. En el HUS, trabajó desde octubre del año pasado en el puesto de Directora Técnica de la Dirección de Surgium y según la institución médica, su experiencia no incluía prácticas como anestesióloga.
Funciones desempeñadas en HUS Foto:Entregado a
Puede interesarle:
Consulta popular del presidente de Petro Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.