El verano pide acciones urgentes al gobierno nacional

En medio del creciente voltaje generado por la crisis financiera que afecta al sector eléctrico, el gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, lanzó un enfático llamado al presidente Gustavo Petro, instando al gobierno nacional a actuar con urgencia para abordar la deuda acumulada que supera los 1.100 millones de pesos. Esta situación ha llevado a la compañía a intervenir con generadores y proveedores, lo que aclara la seriedad del problema en la región.
Mediante sus plataformas de redes sociales, Summer hizo un llamado claro al presidente de la república para que se ocupe de esta crítica situación. La vulnerabilidad expuesta afecta directamente a la región del Caribe, donde las consecuencias ya se sienten con intensidad.
¡La energía no es un lujo, es seguridad, empleo, salud y educación! En nombre del Caribe, levanto mi voz y llamo urgentemente al presidente. No podemos permitir que el apagón financiero exponga nuestra estabilidad energética.
Eduardo Summer de la RosaGobernador del Atlántico
«No pedimos un favor, exigimos dignidad»: Summer requiere soluciones específicas
En sus declaraciones públicas, Summer subrayó que su solicitud no es una mera súplica, sino una lucha por el derecho a una vida digna para todos los habitantes del Caribe colombiano.
«No estamos pidiendo un favor. Estamos defendiendo el derecho de nuestros ciudadanos a vivir con dignidad. El Caribe ha contribuido mucho a la prosperidad del país, así que hoy Colombia debe responder con acciones concretas y una visión de futuro,» enfatizó.
Eduardo Summer de la Rosa Foto:Mauricio Moreno-
El gobernador presentó una serie de propuestas al gobierno nacional, las cuales considera esenciales para garantizar un desarrollo energético sostenible en la región:
- Pago inmediato de la deuda con las empresas del sector eléctrico.
- Seguridad legal que proporcione confianza a los inversores.
- Aceleración de la inversión en infraestructuras de transmisión y distribución eléctrica.
- Colaboración conjunta para asegurar la operación física de los proyectos.
- Eliminación de los obstáculos que ralentizan la transición energética.
- Reforma del sistema para hacer que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Subsidios alarmantes: las facturas de energía podrían duplicarse en las capas 1 y 2
La situación crítica fue respaldada por José Camilo Manzur, Director Ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Assocodis), quien reveló que la deuda gubernamental en subsidios aumentó de 2.900 millones de pesos en marzo a 3.100 millones en abril.
«Esto es muy preocupante. Hay buena voluntad del gobierno, especialmente del Ministro de Minas, pero la situación es crítica. Si el pago de los subsidios no está garantizado, las facturas podrían aumentar hasta un 100% en el caso de estratos 1 y hasta un 140% en áreas como Chocó,»
José Camilo ManzurDirector Ejecutivo de Assocodis
Estos aumentos impactarían especialmente a los usuarios más vulnerables, quienes dependen de los subsidios para mantener el acceso a la energía. En el Caribe colombiano, donde predominan los estratos 1 y 2, el efecto podría ser devastador.
Anddesco solicita supervisión sobre la integración de la energía doméstica
Camilo Sánchez, presidente de Anddesco. Foto:Andesco
Durante un seminario del sector eléctrico, Camilo Sánchez, presidente de Anddesco, manifestó su preocupación sobre la falta de regulaciones en torno a las nuevas formas de generación y distribución, especialmente en relación con la integración de sistemas conectados, como los paneles solares en hogares y fincas.
«Hoy en día, cada colombiano puede incorporar energía solar a la red, pero si esto no se hace bajo una regulación adecuada, las redes antiguas podrían colapsar. Es crucial que monitoreemos esta integración para prevenir una crisis técnica.,” afirmó Sánchez.
«El ente regulador y la oficina del fiscal general deben vigilar el pago de subsidios. Si estos recursos no están controlados, podríamos enfrentarnos a una bomba de tiempo energética en el país,»
Camilo SánchezPresidente de Anddesco
Conexión doméstica con el Caribe
El Caribe colombiano, históricamente rezagado en términos de infraestructura energética, se encuentra nuevamente en el epicentro de una crisis que podría intensificarse si no se toman medidas inmediatas. El llamado de Summer resonará con fuerza en la región, exigiendo al gobierno nacional que priorice la estabilidad eléctrica como un derecho fundamental, no un privilegio.
La situación expuesta por Air-E, las advertencias de Assocodis, las preocupaciones de Anddesco y el clamor de las autoridades locales coinciden en un mismo mensaje: Sin acciones inmediatas y estructurales, la región podría enfrentar un colapso financiero y operativo en su sistema energético.