Tue, May 6, 2025
Internacionales

El turismo nos castiga: la política de Trump hunde la hospitalidad

El turismo nos castiga: la política de Trump hunde la hospitalidad
primerplano noticias
  • Publicadomayo 3, 2025

El turismo hacia los Estados Unidos se encuentra en medio de una tormenta perfecta que ha generado graves consecuencias para la industria. Durante el primer trimestre de 2025, las visitas de turistas canadienses a EE.UU. sufrieron una caída drástica del 32%, lo que ha sido calificado como un declive histórico que encendió las alarmas en el sector turístico. Como resultado, México ha emergido como el nuevo destino favorito para muchos viajeros norteamericanos. La política adoptada por el ex presidente Trump ha dejado una huella negativa en la percepción global de la hospitalidad estadounidense.

Las estadísticas en el ámbito de plataformas de alquiler de corto plazo como Airbnb son reveladoras: la cantidad de usuarios canadienses que utilizan Airbnb en México ha visto un aumento notable del 27%, mientras que los ingresos globales de esta plataforma han caído un asombroso 42% en comparación con el año anterior. Estos datos indican un cambio estructural significativo en la preferencia de los viajeros, impulsado en gran medida por el rechazo internacional hacia las políticas del ex presidente Donald Trump.

Las aerolíneas también han reaccionado a esta situación desfavorable. Air Canada y WestJet, por ejemplo, han reducido sus rutas hacia ciudades estadounidenses debido a la disminución de la demanda. Esta situación ha exacerbado la percepción negativa que se tiene sobre Estados Unidos como destino turístico, y las decisiones de los viajeros comienzan a reflejar esta realidad en las cifras.

La política de Trump detiene el turismo y despierta el miedo a la recesión

El discurso agresivo y las amenazas comerciales de Trump han perjudicado gravemente la imagen de EE.UU. como un atractivo destino para los turistas. De acuerdo con una encuesta realizada por Abacus, se estima que el 56% de los canadienses ha cancelado sus planes de viaje a Estados Unidos debido a razones políticas y percepciones negativas sobre el clima social y económico.

Los lugares turísticos estadounidenses sufren de la política de Trump.

Además, se ha observado que Airbnb ha reconocido que América Latina, y en particular México, se han convertido en su región de mayor crecimiento. Por otro lado, el Índice de Confianza del Consumidor en EE.UU. ha caído a su nivel más bajo en cinco años, lo que refleja un estado de inestabilidad que ha llevado a importantes empresas de la industria, como Delta, Hilton y Southwest Airlines, a modificar sus previsiones para el año 2025.

Analistas de renombre como Goldman Sachs y JP Morgan han advertido que el país podría perder entre $ 23,000 y $ 71,000 millones solamente en gastos turísticos durante este año. Esta crisis ha sido resultado directo de las decisiones de política exterior que impactan negativamente a hoteles y pequeñas empresas en el sector.

Puede que esté interesado: los gigantes del calzado advierten a Trump: «La aduana es una amenaza existente»

México gana tierras en el nuevo orden turístico global; El turismo nos castiga: la política de Trump hunde la hospitalidad

En contraste, México se presenta como un país que ha sabido adaptarse y posicionarse como el gran receptor del declive turístico estadounidense. Con un entorno más amigable y sin restricciones migratorias exageradas, esta nación se erige como un refugio atractivo para los viajeros de distintas partes del mundo.

Este fenómeno va más allá de lo económico; se convierte en un acto simbólico de resistencia ante un clima de confrontación. Viajar, en este contexto, no es simplemente una experiencia recreativa, sino que es un mensaje sobre la elección de destinos en función de la situación geopolítica. Las políticas divisivas de Trump han convertido al turismo en un indicador del estado de las relaciones internacionales, y la balanza actualmente favorece a destinos más cálidos y hospitalarios en el sur.

Mientras tanto, las marcas estadounidenses también están sintiendo el impacto de un boicot por parte de consumidores internacionales que prefieren optar por productos y servicios de otras regiones. Este mensaje es contundente: el mundo está reaccionando a las políticas del ex presidente, y el turismo se ha convertido en una de las primeras industrias en demostrar esta tendencia de cambio y adaptación.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias