El martes 13 de mayo se registraron tres ataques simultáneos en el departamento de Cauca, Colombia. Esta violenta escalada dejó como resultado trágico la muerte de varios civiles y provocó que cinco personas fueran heridas, además de causar significativos daños materiales en la localidad.
Terrorismo en Cauca.
Foto:
Archivo privado
Uno de estos ataques tuvo lugar en la localidad de El Saireing, en la comuna de El Patía. Este lugar se ubica en el sur de la región. Según informaron las autoridades, desde un camión volquete modificado con 15 rampas, los disidentes del frente de «Carlos Patiño» lanzaron explosivos dirigidos hacia la base militar y la subestación policial.
Se puede escuchar en uno de los videos grabados por los residentes que, aterrados, relatan: «Dios mío, todo volaba, hay algunos heridos, los soldados les están dando asistencia».
El ataque ocurrió cerca de una estación de servicio, ocasionando cinco heridos, entre ellos un empleado de la gasolinera. Las explosiones también causaron daños considerables en fachadas, ventanas y techos de la estación de servicio y viviendas aledañas.
Las heridas fueron atendidas por enfermeras militares quienes dirigieron a los afectados a centros de atención médica en Popayán.
Terrorismo en Cauca
Foto:
Archivo privado
El vehículo utilizado en este ataque coincide con un automóvil que fue robado días antes en la comuna de Timbío, y se sospecha que pertenecía a la administración local. Se están llevando a cabo las verificaciones pertinentes para confirmar que es el mismo vehículo utilizado en el atentado.
Tras la explosión, se registraron ráfagas de disparos, lo que aumentó la tensión en el área afectada. Las detonaciones también provocaron un apagón en el distrito y en varios caminos cercanos de la comuna de Balboa.
«En el Estrecho de Patía, nuestros campesinos enfrentan una noche de horror. ¡Las escenas indescriptibles hieren nuestras almas!» expresó el gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, en sus redes sociales.
El gobernador también mencionó que «Cuatro Tatuuc fueron despedidos del camión volquete, los cuales fueron lanzados contra la estación de policía.»
«Alzamos nuestra voz desde el territorio, no podemos ser condenados a olvidar esta situación», añadió Guzmán.
Se espera que el miércoles 14 de mayo, funcionarios de la administración municipal de Patía y representantes de organismos humanitarios visiten la zona para determinar con exactitud el número de heridos y los daños materiales ocasionados por este ataque.
Timba, Cauca, una de las poblaciones afectadas por ataques en el último año.
Foto:
Efusión
En otro incidente, en el distrito de El Silver, los disidentes activaron un artefacto explosivo en una motocicleta. Este evento ocurrió en la zona rural de la comuna de Argelia, al oeste, cerca de donde se encuentra la Policía Nacional.
«Afortunadamente, no hubo víctimas ni daños materiales significativos. Las unidades relevantes han cercado el área para determinar los detalles del evento y se ha organizado un dispositivo especial para identificar a los responsables», declaró el general Federico Mejía, comandante de la tercera unidad del Ejército.
La estructura armada ilegal «Carlos Patiño» tiene presencia tanto en Patía como en Argelia.
Una persona falleció en una explosión en Toribío
En otro episodio, se reportó una explosión en el área rural de la comuna de Toribío, al norte, específicamente en la zona conocida como Tyga. Allí, una persona falleció aparentemente al manipular la carga explosiva, la cual supuestamente fue detonada durante el paso de una unidad militar.
Esta persona estaba viajando en una motocicleta junto a una mujer que resultó herida.
Horas más tarde, en la misma región, soldados del Ejército lograron recuperar a un menor que formaba parte del grupo armado ilegal. Un adolescente fue encontrado en posesión de dos armas de fuego, incluyendo un rifle moderno.
Minutos después, según el general de brigada Mejía, la comunidad en la zona de intervención retiró el uniforme del niño.
La intervención fue organizada de tal manera que la unidad militar que recuperó al niño fue aceptada por los nativos de la región.
A continuación, se produjeron intensos enfrentamientos entre los disidentes del grupo de Dagoberto Ramos de las FARC y las fuerzas del Ejército en el sector de Tacue, lo que dejó a la comunidad atrapada entre ambos bandos.
Los enfrentamientos resultaron en la suspensión de clases en toda la región afectada.
Michel Romolaux
El TIempo
Popayán
Ver otras noticias de interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: