El sabor de Malage estaba presente en Bogotá

Málaga tuvo la oportunidad de destacar su increíble riqueza gastronómica en Bogotá, durante un evento llamado Aroma Málaga. Esta exposición extraordinaria reunió a aproximadamente ochocientos elevadores, distribuidores y agentes comerciales colombianos, con el objetivo principal de abrir nuevas puertas a mercados en América Latina. La presentación de productos y sabores de la provincia malagueña captó la atención de muchos interesados en el sector.
Esta iniciativa forma parte de una misión comercial cuidadosamente organizada por la Diputacia de Málaga, en colaboración con la Cámara de Comercio de Málaga. Además, se contó con el apoyo de la Cámara de Comercio colombiana española, lo que subraya la importancia de crear lazos robustos entre España y Colombia. El evento se llevó a cabo del 4 al 7 de mayo, marcando una fecha significativa para los participantes que buscan expandir su alcance comercial. Según Francisco Salado, presidente de Diputacia, este tipo de actividades son fundamentales en la estrategia de internacionalización de la región, diseñada para fomentar el desarrollo de la institución provincial y así impulsar las exportaciones del sector agroalimentario de Málaga. Este sector vio un notable crecimiento el año pasado, aumentando en un impresionante 18%.
Salado enfatizó la relevancia de estas acciones, afirmando que «Estos tipos de acciones son básicos para la diversificación del mercado y apoyan tanto a aquellos que tienen experiencia en exportación como a las nuevas empresas que están incursionando en el comercio exterior.» Este enfoque inclusivo no solo beneficia a las empresas consolidadas, sino que también proporciona un puente para que nuevas compañías ingresen al entorno competitivo de la exportación.
Entre las empresas que participaron en este evento se encuentran nombres significativos como Diestros, Agamasur, Bodegas Carpe Diem, la familia Pastor, que es conocida por su producción de quesos, y los productores de aceitunas sigfidas y pepinos ácidos. Juntas, estas compañías generan una impresionante cifra de más de 500 millones de euros en recolección anualmente, además de crear más de 1,300 empleos en la provincia, lo que resalta la relevancia del sector agroalimentario en la economía de Málaga.