El presunto holandés Haphe Hasth Francis Michael Falls en Cartagena, requerido por Hay con una circular roja
En la serena ciudad de Cartagena, Bolívar, las autoridades colombianas han llevado a cabo una operación significativa relacionada con el narcotráfico. Gracias a la colaboración con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y la Policía Nacional de los Países Bajos, se emitió una notificación roja que apuntaba a la captura de Hasthcis Michael, quien es conocido por ser parte de una poderosa organización criminal dedicada al movimiento internacional de cocaína.
Este procedimiento formó parte de una ofensiva nacional que busca desmantelar redes de narcotráfico y es parte de una estrategia de cooperación judicial a nivel internacional que ha tomado forma a lo largo del año 2025. A través de este operativo, se han capturado a 111 individuos con fines de extradición, de los cuales 50 fueron localizados gracias a alertas rojas emitidas por Interpol.
El tribunal de distrito de Hasth Francis Michael lo requiere debido a su participación en delitos relacionados con el cultivo, tratamiento, procesamiento, venta y transporte de sustancias prohibidas. Las autoridades en los Países Bajos lo consideran una pieza clave dentro de un engranaje criminal que conecta a América del Sur con significativos mercados de drogas en Europa.
Ruta de cocaína: desde el Caribe colombiano hasta los puertos holandeses
Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena.
Foto:
Policía de Cartagena
Las investigaciones que condujeron a la emisión de las notificaciones rojas revelan que Michael tuvo un papel crucial en la logística relacionada con la introducción de más de 100 kilogramos de cocaína en los Países Bajos en el año 2022. Esta operación fue detectada en el puerto de Rotterdam, el cual es uno de los principales puntos de acceso para las drogas que llegan desde América del Sur a Europa.
Hasth no solo coordinaba contactos locales en Colombia para adquirir las sustancias, sino que también organizaba el transporte y la recepción en Europa, empleando sofisticadas técnicas de cifrado y segmentación para evadir el control de las autoridades.
Según las autoridades, la organización de Michael colaboró con redes de tráfico de drogas establecidas en el Caribe colombiano, especialmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena. Su relación con estas áreas facilitó el acceso a rutas marítimas cruciales y puertos de alta actividad comercial, lo que potencia sus operaciones ilícitas.
Captura en Cartagena: una caza quirúrgica
De Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena
Foto:
Policía de Cartagena
El seguimiento de Michael en Colombia se inició unas semanas antes de su arresto, cuando se confirmó su presencia en Cartagena, una localidad que ha ganado notoriedad como un punto neurálgico entre el turismo internacional y las actividades delictivas. A pesar de mantener un perfil bajo y de utilizar documentos que no levantaron sospechas, su historial criminal despertó la alerta entre los organismos internacionales. Esto llevó a la activación inmediata de la alerta roja por parte de Interpol.
Los agentes de la Dirección de Investigación e Interpol (Dijin), en colaboración con la Oficina del Fiscal General y las agencias de inteligencia de los Países Bajos, lograron localizarlo en una zona exclusiva de Cartagena. La operación se ejecutó sin incidentes, cumpliendo con la orden de arresto y los protocolos de cooperación judicial internacional.
«El detenido no opuso resistencia y fue trasladado según los protocolos de seguridad establecidos en el marco de un proceso judicial,» confirmaron fuentes de la Policía Nacional.
Colombia, un actor clave en seguridad global
La detención de De Hasth Michael se suma a una serie de acciones estratégicas que posicionan a Colombia como un actor fundamental en la lucha contra el crimen organizado a nivel global. Según datos oficiales, hasta 2025 se materializaron un total de 111 extradiciones, de las cuales 50 fueron posibles gracias a las notificaciones rojas emitidas por Interpol.
«Estos números reflejan la eficacia de los mecanismos de cooperación internacional, así como la activa participación de las autoridades colombianas en el desmantelamiento de redes que utilizan el país como plataforma logística para el narcotráfico.» Enfatizó una fuente judicial en este contexto.
El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en su declaración que «la seguridad global depende del trabajo conjunto entre países que comprenden que el crimen organizado no conoce fronteras. Esta capacidad es un testimonio del compromiso de Colombia con los tratados internacionales y la justicia transnacional.»
Lo siguiente es para Hasth Francis Michael
Atrapar.
Foto:
Istock
El detenido está ahora a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que procederá con el trámite ante el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el contexto del proceso de extradición solicitado por el Reino de los Países Bajos.
Mientras tanto, permanecerá en un centro de detención de alta seguridad, a la espera de su transferencia a Europa, donde deberá comparecer ante el tribunal en La Haya para afrontar los cargos en su contra.
La caída de De Hasth Francis Michael representa un importante golpe a las redes de narcotráfico internacional que operan desde Colombia, evidenciando que, a pesar de su gran capacidad financiera y la habilidad de movilizar ingentes cantidades de drogas, ningún capo es intocable frente a la justicia internacional.