Thu, Oct 30, 2025
Economia

El presidente Camacol expresa sus preocupaciones para reducir la construcción y venta de nuevas viviendas

El presidente Camacol expresa sus preocupaciones para reducir la construcción y venta de nuevas viviendas
primerplano noticias
  • Publicadomayo 7, 2025

El presidente de la Cámara de construcción colombiana (Camacol) ha expresado serias preocupaciones sobre las reacciones en el sector del mercado inmobiliario tras la reciente decisión del gobierno nacional de suspender los subsidios destinados a la adquisición de viviendas. Esta acción ha sido acompañada por la eliminación de los subsidios a la tasa de interés, así como por la suspensión de nuevos subsidios para la cuota inicial, lo cual está causando inquietud entre los actores del sector.

Según el análisis del líder sindical, estos cambios han tenido un impacto significativo. «Lo que se generó en los primeros tres meses del año es una disminución muy importante en el número de nuevas unidades que comenzaron la construcción. Este decrecimiento es alarmante, ya que la construcción es un motor fundamental para la creación de empleo», afirmó. Además, subrayó que la respuesta del mercado es evidente: ya se observa una tendencia a la baja en las ventas, especialmente en el segmento de vivienda de interés prioritario. Asimismo, las iniciaciones de nuevas construcciones están siendo reducidas, lo que trae consigo una carga económica considerable para muchas familias que dependen de estas oportunidades.

En sus declaraciones, el presidente de Camacol detalló que las medidas implementadas por el gobierno, a través del Ministerio de Residencia, han afectado negativamente a aproximadamente 14,000 hogares. Este grupo incluye a aquellos que, debido a la eliminación de subsidios por la tarifa inicial, se ven obligados a asumir un mayor costo por la vivienda. «Esta situación es insostenible para muchas familias que ya estaban en proceso de adquirir su vivienda», añadió el líder.

Por si fuera poco, también se destacó que hay 44,000 casas que actualmente están en espera de subsidios. Estas viviendas, que estaban en listas de espera por beneficios, se han visto afectadas dramáticamente. “Además de los hogares que ya se han retirado, ahora hay más de 33,000 unidades en riesgo», argumentó, enfatizando la crisis que afecta a la construcción.

El presidente de Camacol hizo un llamado a las autoridades nacionales, expresando la necesidad imperiosa de que se clarifique la política de vivienda que piensan implementar. «Es fundamental que el gobierno nacional nos ofrezca una visión clara y aplicable sobre cómo planean abordar esta situación crítica”, afirmó, insistiendo en la importancia de una estrategia bien definida que garantice la continuidad de los proyectos y la seguridad de las familias colombianas.

Nota recomendada: El presidente de Apracaria afirma que Colombia debe dar una prioridad para comprar una nueva vida

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias